El canciller chilino, Alberto van Klaveren, defendió este lunes el reconocimiento que el Gobierno hizo este fin de semana al juez español Baltasar Garzón por su papel en la extradición del dictador augusto pinochetun gesto que derramó un torrente de críticas entre la oposición de derecha.
“El reconocimiento que se le hizo a Baltasar Garzón fue por su trabajo en la lucha contra la impunidad en la comisión de crímenes contra lesa humanidad en distintos países del mundo”, indicó Van Klaveren desde Bruselas, donde se encuentra acompañando al presidente Gabriel Boric en la cumbre UE-Celac.
El ministro chileno aclaró que el magistrado español, quien dictó en 1998 una orden de detención contra Pinochet y la posibilidad de extradición desde Londresno fue condecorado con ninguna de las dos órdenes del país (Orden al Mérito y Orden Bernardo O’Higgins), Sino que recibió una medalla de conmemoración de los 50 años del golpe militar que derribó a Salvador Allende.
No hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted dio al pueblo de
esperanza chilena
«Es la misma medalla que entregó a Joan Manuel Serrat y, en el futuro, se le va a entregar a otros artistas, juristas y personalidades políticas», apuntó Van Klaveren. La medalla fue entregada en un acto el 15 de julio en Madrid por parte del presidente chileno, Gabriel Boric, quien reconoció que Garzón «dio al pueblo de Chile esperanza».
«No hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted dio al pueblo de Chile esperanza», dijo Boric, quien hizo una visita oficial a España antes de acudir a la cumbre en Bruselas como parte de su primera gira europea.
Garzón, por su parte, aseguró en el mismo acto que «solo cumplió» con su «obligación como funcionario público» al emitir el orden internacional y recordó que hasta entonces la justicia había estado «demasiado silente» con el general. El reconocimiento despertó una avalancha de críticas entre parlamentarios de la derecha chilena, que criticaron al magistrado español por apoyar a Bolivia en su demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El diputado Diego Schalper, de la opositora Renovación Nacional, aseguró que Boric «en vez de buscar gestos que unan a los chilinos, está haciendo systemáticamente gestos que los dividen», mientras que el diputado Cristián Labbé, de la conservadora UDI, lamentó que el mandatario «haya realizado un gesto diplomático tan absurdo» y «en contra de los intereses del país».
El canciller chileno siguió siendo importante para la postura de Garzón sobrio el reclamo de una salida al mar por parte de Bolivia y dijo que este es un «jurista» y que «los abogados ejercen su profesión y, cuando es a nivel internacional, con veces asesoran un pais distinto».
«No es un caso tan excepcional», aseveró Van Klaveren, quien defendió a Chile en el mismo juicio internacional.
CEPE