Nicaragua libera a 222 presos políticos y los envía a Estados Unidos

Nicaragua libera a 222 presos políticos y los envía a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO — Unos 222 detenidos que muchos creen que son presos políticos del gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, volaron a Washington el jueves, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Blinken dijo que los prisioneros fueron encarcelados «por ejercer sus libertades básicas y soportaron largas e injustas detenciones».

“La liberación de estos individuos, uno de los cuales es ciudadano estadounidense, por parte del gobierno de Nicaragua marca un paso constructivo para abordar los abusos de los derechos humanos en el país y abre la puerta a un mayor diálogo entre los Estados Unidos y Nicaragua sobre temas de interés”. dijo Blinken.

Dijo que entre los pasajeros del avión se encontraban líderes políticos y empresariales, periodistas, representantes de la sociedad civil y estudiantes. Blinken acreditó la «diplomacia estadounidense coordinada».

Un alto funcionario de la administración de Biden, que habló bajo condición de anonimato, dijo anteriormente que el gobierno de Nicaragua había decidido «unilateralmente» liberarlos.

Ortega ha argumentado que sus opositores encarcelados y otros estaban detrás de las protestas callejeras de 2018 que, según él, fueron un complot para derrocarlo. Decenas de miles de personas han huido al exilio desde que las fuerzas de seguridad de Nicaragua reprimieron violentamente estas protestas antigubernamentales.

El último recuento de la oposición nicaragüense de «presos políticos» detenidos fue de 245. No estaba claro de inmediato quiénes no habían sido liberados.

El funcionario estadounidense dijo que Estados Unidos facilitó el transporte de las personas liberadas a Estados Unidos, donde estarán en libertad condicional por motivos humanitarios en el país por un período de dos años. El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Dulles en Washington poco antes del mediodía.

El funcionario dijo que todos los que salieron de Nicaragua lo hicieron voluntariamente y deben recibir asistencia médica y legal al llegar a Estados Unidos.

Un juez nicaragüense leyó un comunicado diciendo que los 222 presos habían sido «deportados».

Octavio Rothschuh, magistrado de la corte de apelaciones de Managua, dijo que la deportación se realizó bajo una orden emitida el miércoles que declaraba a los presos «traidores a la patria». Dijo que fueron expulsados ​​por acciones que atentan contra la independencia y soberanía de Nicaragua.

Más tarde el jueves, el Congreso de Nicaragua aprobó por unanimidad un cambio constitucional que permite despojar a los «traidores» de su nacionalidad. Requerirá una segunda votación en la próxima sesión legislativa a finales de este año.

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos, celebró la liberación, que dijo que el Departamento de Estado de EE.UU. le había confirmado.

«Es una liberación masiva» de prisioneros que rara vez se ve, dijo McFields. Agradeció a las familias de los presos por nunca dejar de presionar.

Los familiares de algunos de los liberados también confirmaron que los prisioneros volaban a Washington.

Berta Valle, esposa del líder opositor Félix Maradiaga, dijo que el Departamento de Estado le dijo que su esposo estaba en el avión.

Según funcionarios estadounidenses, a bordo del vuelo también se encontraba Cristiana Chamorro, quien había sido una de las principales candidatas presidenciales antes de su arresto en 2021. Hija de la expresidenta Violeta Chamorro, fue sentenciada en marzo pasado a ocho años de prisión. Fue condenada por lavado de dinero a través de la organización no gubernamental de su madre cuando Ortega demandó a las ONG que recibieron financiamiento extranjero. Estaba bajo arresto domiciliario.

Otros ex aspirantes a la presidencia, Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro, también estaban a bordo, dijeron funcionarios estadounidenses.

Ortega intensificó su búsqueda de opositores políticos a principios de 2021, buscando despejar el terreno antes de las elecciones presidenciales de noviembre de ese año. Las fuerzas de seguridad arrestaron a siete posibles candidatos presidenciales y Ortega ganó un cuarto mandato consecutivo en elecciones que Estados Unidos y otros países han calificado de farsa.

Los jueces nicaragüenses condenaron a varios líderes de la oposición, incluidos ex altos funcionarios del gobernante movimiento sandinista y ex candidatos presidenciales, a penas de prisión por ‘conspiración para socavar la integridad nacional’.

Dadas las condiciones notoriamente malas en la infame prisión El Chipote y otras, así como la edad de algunos de los líderes de la oposición, los familiares temían que las sentencias pudieran ser efectivamente sentencias de muerte.

Hugo Torres, un exlíder guerrillero sandinista que una vez dirigió una redada que ayudó a liberar de prisión al entonces rebelde Ortega, murió en espera de juicio. Tenía 73 años.

Los jueces nicaragüenses también sentenciaron a cinco sacerdotes católicos a prisión esta semana por conspiración y difusión de información falsa. No se supo de inmediato si alguno de ellos estaba entre los liberados.

By Gabino Trujillo