¿Cómo revolucionó Marie Curie la física y la química?

https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/07/07114117/gettyimages-50693712.jpg

Marie Curie es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la ciencia, cuyas contribuciones a la física y la química transformaron radicalmente el conocimiento humano y la visión que se tenía de la materia. Nacida como Maria Skłodowska en Varsovia en 1867, su incansable trabajo no solo rompió barreras de género, sino que estableció nuevas fronteras científicas que perduran hasta nuestros días.

Descubrimiento de la radiactividad: una puerta hacia lo invisible





Marie Curie y la radiactividad

Uno de los logros más notables de Marie Curie fue su descubrimiento y análisis de la radiactividad, un término que ella misma introdujo. Junto a su marido, Pierre Curie, y apoyándose en trabajos anteriores de Henri Becquerel, Curie se embarcó en la exploración de las enigmáticas emisiones de energía de ciertos elementos. Su enfoque innovador fue medir meticulosamente la intensidad de esta radiación, usando un electrómetro muy sensible diseñado por Pierre.


La novedad de su enfoque estaba en su detallada metodología para separar las sustancias que causaban la fuerte radiactividad. De este modo, en 1898, reveló el hallazgo de dos elementos desconocidos: el polonio y el radio. Para extraer el radio, Marie trató enormes cantidades de pechblenda, un mineral con uranio, hasta conseguir solo unos miligramos del elemento puro.

Influencia en la física: nuevas perspectivas sobre la composición de la materia

La labor de Marie Curie fue esencial para evidenciar que los átomos no eran indivisibles ni estáticos, como se pensaba anteriormente, sino que podían cambiar y emitir energía. Este descubrimiento estableció los cimientos de la física nuclear y alteró el paradigma tradicional. Los estudios posteriores de Ernest Rutherford y Niels Bohr sobre la desintegración nuclear y la estructura de los átomos fueron posibles gracias a los hallazgos de Curie.

El concepto de radiactividad introdujo una nueva era en la física de partículas, cambiando el rumbo de la investigación científica. Además, la capacidad de medir la radiactividad permitió avances en datación de materiales geológicos y arqueológicos a través del método del carbono-14 y otros radioisótopos, aplicaciones que continúan vigentes en la actualidad.

Contribuciones a la química: nuevos elementos y métodos de aislamiento

En el campo de la química, la labor de Curie fue también de gran importancia. No solo identificó el polonio y el radio, sino que además creó técnicas innovadoras para separar elementos muy escasos y trazas de sustancias radiactivas. Estas innovaciones tecnológicas facilitaron más tarde el hallazgo de otros elementos en la tabla periódica.

El hallazgo del radio generó un campo nuevo en la investigación sobre las características químicas y físicas de los elementos radiactivos, impulsando la identificación de los radioisótopos y el avance de técnicas de radiografía, radioterapia y la aplicación de isótopos en la medicina y la industria.

Pionera en la medicina y la aplicación de la radiactividad

Marie Curie fue más allá de los confines del laboratorio. Durante la Primera Guerra Mundial, impulsó la utilización del radio en tratamientos médicos, especialmente en la radioterapia para el cáncer. Organizó la instalación de unidades móviles —denominadas Petites Curies— equipadas con equipos de rayos X, las cuales atendieron a miles de soldados heridos en el frente de batalla. Su contribución fue tan revolucionaria que hoy la comunidad médica valora la radioterapia como una de las principales armas contra tumores y enfermedades malignas.

La influencia de Marie Curie fue más allá del estudio físico, fomentando una colaboración entre la ciencia fundamental y la tecnología aplicada, cuyos beneficios continúan percibiéndose en el día a día de millones de individuos.

Innovadora y modelo en igualdad científica

El impacto de Marie Curie va más allá de sus descubrimientos en el laboratorio. Fue la pionera en recibir un Premio Nobel, el de Física en 1903, compartido con Pierre Curie y Henri Becquerel, y la única persona en ganar dos Premios Nobel en disciplinas científicas diferentes, habiendo obtenido el de Química en 1911 por aislar el radio y el polonio. Este logro demostró la habilidad de las mujeres para destacar en la ciencia, allanando el camino para las investigadoras del futuro.

Su vida es un testimonio de perseverancia, rigor científico y pasión por el conocimiento, superando obstáculos en una época en la que el acceso de las mujeres a la educación y la investigación era severamente limitado.

Un guía en el recorrido de la ciencia contemporánea

Las contribuciones de Marie Curie a la física y a la química son una de las bases fundamentales de la ciencia contemporánea. Su hallazgo de la radiactividad, el reconocimiento de elementos desconocidos, el desarrollo de nuevas técnicas experimentales y el uso práctico de sus descubrimientos han dejado un legado perdurable. Su existencia refleja cómo una perspectiva científica valiente y la tenacidad pueden cambiar nuestra comprensión del mundo, abriendo sendas que continúan motivando a la humanidad en la exploración del saber.

Por Gabino Trujillo