Yuval Noah Harari sobre meditación: diferencias y similitudes con el ejercicio físico

https://www.elcorreo.com/xlsemanal/wp-content/uploads/sites/5/2021/11/historiador-filosofo-israeli-Yuval-Noah-Harari-featured.jpg

Yuval Noah Harari, historiador de prestigio y autor de Sapiens, ha compartido su vivencia personal con la meditación, eliminando cualquier aspecto místico y presentándola como una herramienta práctica para mejorar el bienestar mental. En un testimonio reciente, Harari explicó cómo su práctica de meditación ha cambiado no solo su comprensión de la mente, sino que también se ha vuelto un ejercicio fundamental para enfrentar las exigencias y distracciones del mundo contemporáneo.

Según Harari, la meditación no debe ser vista como una actividad exclusiva de quienes buscan alcanzar un nivel espiritual elevado, sino más bien como un ejercicio de higiene mental, comparable al ejercicio físico que realizamos para mantener el cuerpo en forma. «La meditación es un ejercicio para purificar la mente y devolverla a la realidad tal como es», afirmó el escritor, haciendo hincapié en que la práctica regular de la meditación permite a la mente liberarse del constante ruido que genera el mundo exterior.

El desafío de observar la mente y su impacto en la comprensión de la realidad

El primer contacto de Harari con la meditación fue hace más de 20 años, bajo la guía de su maestro Sri Ravi Shankar. A pesar de que la instrucción inicial era sencilla—“Pon toda tu atención en el aire que entra y sale por las fosas nasales. Y no hagas nada más”—, Harari se sorprendió al descubrir que su mente se resistía a mantenerse quieta. “Lo increíble fue que no podía hacerlo”, confesó, señalando que apenas unos segundos bastaban para que su atención se dispersara en pensamientos y recuerdos.

Esta insatisfacción inicial lo hizo pensar de manera más profunda sobre cómo funciona la mente humana. Harari comprendió que si no era capaz de enfocarse en algo tan sencillo como respirar, sería aún más complicado para él comprender el mundo sin dejarse llevar por las ilusiones y falsedades que su mente generaba constantemente. Este reconocimiento fue el impulso que lo motivó a seguir con su práctica de meditación, con el objetivo de adiestrar su mente para ver la realidad tal cual es, sin las distorsiones que las historias internas añaden.

Meditación como ejercicio mental: una herramienta cotidiana

Distante de ser una actividad esotérica o únicamente para unos pocos, Harari sugiere que la meditación debería considerarse como una rutina diaria accesible para todos. «Meditar es similar a un entrenamiento mental, de la misma manera que ejercitamos nuestros músculos», comentó. Así como el ejercicio físico contribuye a mantener el cuerpo sano y operativo, meditar permite a la mente liberar las distracciones y recuperar la habilidad de centrarse en el presente.

Harari señala que, al igual que el cuerpo necesita reposo y ejercicio regular, la mente también necesita tiempo para concentrarse y liberarse del exceso de información y las preocupaciones cotidianas. En su perspectiva, la meditación es esencial para desarrollar la habilidad de observar la mente, reconocer los patrones que nos alejan de la realidad y, por lo tanto, experimentar la vida de manera más consciente.

Vencer el bullicio mental y el valor de la observación

Uno de los puntos clave en la reflexión de Harari es el peligro de vivir atrapado en las historias y fantasías mentales. La mente humana, según el escritor, tiene una tendencia natural a construir narrativas que distorsionan la experiencia directa del presente. «En lugar de estar realmente conectado con la realidad, estás constantemente capturado por esas historias», advirtió.

Para él, la meditación es un recurso para alcanzar una observación consciente y sin juicios, que ayuda a las personas a diferenciar lo que ocurre en realidad de las interpretaciones que nuestra mente genera. Así, esta práctica se transforma en un método para potenciar nuestra capacidad de permanecer en el presente, sin que las distracciones internas nos alejen del momento presente.

La meditación, según la perspectiva de Harari, no es simplemente un método de relajación, sino un proceso esencial para conservar la claridad mental y la capacidad de percibir la realidad sin las alteraciones que introduce la mente. Esta visión sugiere que la meditación no solo busca la calma, sino que también es fundamental para enfrentar la abundancia de información y los retos emocionales del mundo actual.

La sencillez de la meditación: una ruta hacia la claridad

En su relato, Harari también aborda cómo la simplicidad es una de las claves para comprender la práctica meditativa. A pesar de la complejidad que a menudo se le atribuye, Harari destaca que la meditación no necesita ser algo complicado o lleno de técnicas avanzadas. «La instrucción de mi maestro, Sri Ravi Shankar, fue tan simple como seguir mi respiración, y eso me llevó a profundizar más en la práctica», comentó. Este enfoque, centrado en la observación consciente, resulta ser más efectivo que intentar resolver los problemas mentales con explicaciones complicadas o soluciones externas.

A lo largo del tiempo, Harari ha incorporado la meditación en su día a día, utilizándola como un medio para preservar su claridad mental y disminuir el estrés que puede provocar el ritmo vertiginoso de la vida actual. Al entender la relevancia de la mente y su inclinación a dispersarse, Harari enfatiza cómo esta práctica de atención puede apoyar a las personas a mantenerse enfocadas y vivir de manera más consciente y completa.

La meditación como herramienta de autoconocimiento

Según Yuval Noah Harari, la meditación es una práctica que cualquiera puede adoptar, parecida a cualquier actividad física, y tiene el potencial de enriquecer nuestra interacción con la mente y el entorno. Lejos de ser un hábito reservado o místico, Harari describe la práctica de la meditación como una necesidad diaria que todos pueden incorporar fácilmente en sus rutinas. En un mundo lleno de distracciones constantes, la meditación proporciona claridad mental, permitiendo a las personas ver el presente sin las distorsiones causadas por nuestras narraciones y fantasías internas. Para aquellos que buscan vivir de manera más consciente y conectada con el entorno, Harari sugiere la meditación como un recurso esencial para el autoconocimiento y la fortaleza mental.

Por Gabino Trujillo