Shane Tamura, el atacante del tiroteo en Nueva York: los secretos de la tragedia

https://a57.foxnews.com/static.foxnews.com/foxnews.com/content/uploads/2025/07/1200/675/shane-tamura.jpg

Este lunes, la ciudad de Nueva York fue escenario de uno de los tiroteos más mortíferos desde el año 2000, cuando un atacante abrió fuego en el concurrido Midtown, dejando cuatro víctimas mortales, incluida un agente de policía. El tiroteo, que tuvo lugar en un edificio de oficinas ubicado en el 345 de Park Avenue, ocurrió en un momento de alta afluencia de trabajadores que regresaban a casa. Este ataque se suma a la alarmante cifra de al menos 254 tiroteos masivos ocurridos en Estados Unidos en lo que va del año, según datos del Archivo de Violencia con Armas.

El atacante, identificado como Shane Devon Tamura, un hombre de 27 años originario de Las Vegas, dejó una serie de preguntas sin respuesta que siguen siendo objeto de investigación. Mientras las autoridades analizan las pruebas recogidas, incluidas las grabaciones de las cámaras de seguridad, las motivaciones del ataque continúan siendo un misterio.

La vida y antecedentes del atacante

Shane Tamura, quien llegó a Nueva York la tarde del lunes, había recorrido el país en coche en los días previos al ataque. A pesar de que el FBI no encontró información reveladora sobre él en sus registros internos, la Policía de Nueva York ha confirmado que Tamura tenía un historial de problemas de salud mental. En su bolsillo, se encontró una nota de suicidio en la que el atacante alegaba padecer encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad cerebral relacionada con los golpes repetidos en la cabeza, común entre los jugadores de fútbol americano. En la nota, Tamura solicitaba que su cerebro fuera estudiado, añadiendo que «no puedes ir contra la NFL, te aplastarán», una referencia a los problemas que él habría tenido con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

Este diagnóstico de ETC, que se asocia con jugadores que sufren de lesiones cerebrales recurrentes, sugiere que Tamura pudo haber sido afectado por la naturaleza de su antigua carrera deportiva. Varios amigos y conocidos del atacante han expresado su sorpresa ante su comportamiento, describiéndolo como una persona tranquila y sin problemas hasta ese momento.

El desarrollo del ataque

El incidente tuvo inicio aproximadamente a las 18:30, cuando las cámaras de seguridad registraron a Tamura descendiendo de su vehículo cerca del edificio de Park Avenue. Portando un fusil de asalto M4, ingresó al vestíbulo del inmueble y comenzó a disparar contra varias personas, entre ellas un oficial de policía que estaba fuera de servicio. Personas en la zona informaron sobre ruidos de disparos continuos, seguidos por escenas caóticas con personas corriendo y llamando por auxilio.

Tras el ataque inicial, Tamura subió al ascensor y, aparentemente sin ser detectado por completo, continuó su camino hasta el piso 33 del edificio. Allí, en las oficinas de la inmobiliaria Rudin Management, disparó nuevamente, causando una víctima fatal más antes de dispararse en el pecho y morir por la herida autoinfligida.

Las víctimas del tiroteo

El incidente trágico resultó en la pérdida de cuatro vidas y dejó a una persona gravemente herida. Entre los fallecidos se encontraba Didarul Islam, un agente de la policía de Nueva York de 36 años, quien estaba asignado en el equipo de seguridad del edificio cuando ocurrió el ataque. Islam, originario de Bangladés y padre de dos niños pequeños, fue una de las víctimas más conmovedoras, ya que en ese momento no estaba de servicio. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la gobernadora Kathy Hochul ofrecieron sus condolencias a la familia de Islam, a quien se le reconoció como un héroe por sacrificar su vida para proteger a otros.

Las demás personas que perdieron la vida fueron dos individuos adicionales, una mujer y un hombre, quienes fueron llevados al Hospital Bellevue, donde se certificó su muerte. La quinta persona lesionada está en condición crítica pero estable, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades.

Reacciones y contexto

La agresión ha causado un impacto significativo en la comunidad y ha resaltado la persistente amenaza de la violencia con armas en las calles de Nueva York y otras localidades de Estados Unidos. El alcalde Adams, en su reunión con los familiares del oficial Islam, subrayó la relevancia de su entrega y el compromiso con sus creencias que siempre demostró.

El tiroteo también ha renovado el debate sobre la salud mental de los atacantes y la facilidad con la que las personas con problemas psiquiátricos pueden acceder a armas de fuego. Aunque las autoridades aún investigan las motivaciones de Tamura, la conexión con su posible enfermedad mental y los efectos de las lesiones cerebrales por golpes repetidos en su juventud como jugador de fútbol americano podrían arrojar luz sobre los factores detrás de este trágico incidente.

La evolución de los estudios

A medida que avanza la investigación, las autoridades tratan de descubrir los motivos detrás de un incidente tan destructivo y sin comparación. La trayectoria de Shane Tamura, quien parecía no tener inconvenientes y cambió de ser un talentoso atleta a un atacante con armas, genera dudas acerca de la influencia de las afecciones del cerebro y las situaciones personales en acciones drásticas.

El FBI junto con las autoridades locales sigue investigando el caso, con la esperanza de lograr respuestas que permitan prevenir futuros incidentes trágicos y comprender más a fondo el perfil de los agresores en situaciones similares. La ciudad de Nueva York, aún impactada por la gravedad de los hechos, sigue lidiando con los retos que implica la violencia con armas de fuego mientras se desarrolla la investigación.

Por Gabino Trujillo