¿Qué beneficios tiene ser una empresa B?

https://biopackaging.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/empresa-b-certificada.jpg

El concepto de empresa B se refiere a una certificación otorgada a aquellas entidades que buscan equilibrar sus objetivos sociales y ambientales con la rentabilidad económica. Ser una empresa B supone adherirse a estrictos criterios de rendimiento social, ambiental, así como de transparencia y responsabilidad, superando el enfoque convencional que se centra únicamente en maximizar las ganancias. Este movimiento internacional, iniciado en 2006 por la entidad sin fines de lucro B Lab, presenta un nuevo paradigma de negocio que va más allá de la filantropía o la responsabilidad social corporativa, colocando el impacto positivo como eje central de la estrategia empresarial.

Conceptos básicos de las compañías B

Las empresas B se caracterizan por tomar un enfoque holístico en cuanto al impacto que generan, evaluando y gestionando cómo su actividad afecta a sus empleados, clientes, proveedores, la comunidad y el medio ambiente. Este compromiso se refleja en cinco áreas clave que forman parte de la Evaluación de Impacto B:

Gobernanza: las empresas B incorporan la misión social y ambiental en sus estatutos y estructuras de toma de decisiones, asegurando que el propósito trascienda cambios de liderazgo o accionistas.

Empleados: se aprecia el bienestar del personal a través de políticas de inclusión, igualdad de salarios, crecimiento profesional y un ambiente de trabajo seguro y sano.

Comunidad: se busca contribuir al desarrollo local, promoviendo relaciones justas con proveedores, inclusión social y la generación de empleo digno.

Entorno natural: dedicación clara a reducir el impacto ambiental adverso a través de prácticas de producción sostenibles, utilización eficiente de recursos, disminución de emisiones y protección de la diversidad biológica.

Clientes: las empresas B procuran diseñar productos y servicios que respondan a necesidades reales, aportando valor social o ambiental.

Condiciones y proceso de obtención de certificación

Transformarse en una empresa B no es un proceso simple. Es una certificación opcional, pero estricta. Las entidades que desean obtenerla deben realizar una evaluación completa usando la Herramienta de Evaluación de Impacto B. Este estudio incluye más de 200 preguntas ajustadas según el sector, tamaño y nación, con foco en información comprobable.

Es necesario obtener al menos 80 puntos de un total de 200 para aprobar, y luego presentar documentación justificativa y someterse a un proceso de validación que podría incluir entrevistas y visitas al lugar. La certificación se evalúa cada tres años y se puede perder si una empresa no mantiene o mejora sus estándares.

Un rasgo característico se encuentra en la necesidad de alterar la organización legal de la compañía, incorporando de manera explícita la responsabilidad de tener en cuenta el impacto social y ambiental al tomar decisiones empresariales. Esto asegura que la misión de triple impacto permanezca protegida a largo plazo.

Ventajas competitivas de ser una empresa B

Adoptar el estándar B Corp representa una ventaja estratégica para quienes comprenden las demandas emergentes de consumidores, inversionistas y talento humano. Diversos estudios sugieren que empresas con propósito claramente definido experimentan mayores niveles de compromiso interno y lealtad de clientes. Según B Lab, hay más de 7,000 empresas B certificadas en el mundo, en sectores tan variados como la alimentación, tecnología, servicios financieros y manufactura, distribuidas en más de 90 países.

Formar parte de la comunidad B brinda la oportunidad de acceder a un grupo de empresas con principios en común, colaboraciones estratégicas y prácticas comerciales de vanguardia. Por ejemplo, la compañía chilena TriCiclos se ha transformado en un modelo a seguir en ingeniería para el manejo de desechos, influyendo en las políticas públicas y en cadenas de valor sostenibles en América Latina. Otras marcas globales como Patagonia, Ben & Jerry’s o Danone han demostrado que este modelo es factible y adaptable en empresas de cualquier tamaño.

Además, las compañías B son más atractivas para los inversionistas interesados en el impacto social, organizaciones financieras dedicadas y fondos de inversión ética, en un entorno donde la sostenibilidad cobra mayor importancia para atraer capital.

Retos y desafíos del camino B

El camino hacia ser una empresa B puede presentar grandes desafíos. Conlleva la reorganización de los procesos internos, la evaluación y el reporte de métricas de impacto, así como la posibilidad de costos extra en materiales sostenibles o desarrollo de capacidades. Hay entornos regulatorios y culturales que pueden complicar la adopción, especialmente en áreas donde la sostenibilidad todavía no es una prioridad política o de negocio.

Sin embargo, quienes han transitado este camino afirman que los beneficios superan ampliamente los desafíos iniciales. La visión sistémica de las empresas B obliga a repensar el rol empresarial en la sociedad y promueve la innovación basada en la colaboración y la empatía.

La influencia B en el presente

El movimiento B está redefiniendo el significado del éxito empresarial, al reclamar un equilibrio auténtico entre ganancia económica y contribución al bienestar colectivo y ambiental. Más que una distinción, ser una empresa B implica asumir una responsabilidad activa en la solución de problemáticas sociales y ecológicas urgentes. Adoptar esta visión es aceptar el reto de liderar cambios transformadores, demostrando que es posible prosperar económicamente sin renunciar a los principios éticos y el compromiso con el planeta y las personas.

Por Gabino Trujillo