La Fundación Konex ha anunciado a las ganadoras en la categoría Música Pop Solista de su edición 2025, que este año distingue a las figuras más influyentes de la música popular argentina del período 2015-2024. Entre las seleccionadas figuran cinco mujeres que han redefinido el panorama musical del país con sus propuestas artísticas, su alcance internacional y su capacidad de conectar con nuevas generaciones: María Becerra, Lali Espósito, Zoe Gotusso, Nicki Nicole y Tini Stoessel.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex. El evento pondrá en valor la diversidad, el talento y el liderazgo femenino en un género que ha evolucionado sustancialmente en los últimos años. Cada una de las artistas seleccionadas ha contribuido, desde su estilo y trayectoria particulares, a consolidar la presencia del pop argentino tanto en el ámbito local como en escenarios globales.
Mujeres que dejaron huella en una era musical
La distinción otorgada por la Fundación Konex no solo reconoce el éxito comercial de estas artistas, sino también su aporte creativo y su papel como referentes culturales. En un contexto en el que la representación femenina cobra mayor visibilidad, estos reconocimientos adquieren un valor simbólico que trasciende lo artístico y refuerza el protagonismo de las mujeres en la industria musical.
María Becerra, originaria de Quilmes y nacida en 2000, se consolidó rápidamente como una figura primordial del pop urbano en Argentina. Desde su aparición en 2019, consiguió logros como romper récords de oyentes mensuales en servicios de música digital y convertirse en la primera mujer argentina en agotar dos veces las entradas del estadio Monumental. Su música combina ritmos urbanos con letras emotivas, y ha trabajado junto a artistas de alcance mundial.
Lali Espósito, por otro lado, ha forjado una trayectoria diversa tanto en la actuación como en la música. Con su nacimiento en 1991, ha logrado ser premiada en múltiples oportunidades durante su carrera, estableciéndose firmemente en el entorno latinoamericano. Su intervención en importantes eventos, como cantar el Himno Nacional en la final de un Mundial o su espectáculo en el estadio Vélez, reflejan su continua relevancia artística y su influencia cultural.
Caminos variados, efecto común
Zoe Gotusso, oriunda de Córdoba y nacida en 1997, aporta una sensibilidad única al género. Su transición del dúo Salvapantallas a su carrera solista en 2020 la posicionó como una de las nuevas voces más personales del pop argentino. Su estilo íntimo, con influencias del folk y de la música rioplatense, ha sido bien recibido tanto por la crítica como por el público.
Nicki Nicole, originaria de Rosario y contemporánea de Becerra, logró notoriedad con su primer sencillo “Wapo Traketero” en 2019 y ha continuado evolucionando desde entonces. Su estilo artístico se caracteriza por una combinación de originalidad, energía en el escenario, y una nueva perspectiva del pop fusionado con elementos de trap y R&B. Su disco Naiki, publicado en 2024, se posicionó entre los diez más reproducidos globalmente, reafirmando su proyección internacional.
Tini Stoessel completa el grupo de homenajeadas. Nacida en 1997 en Buenos Aires, comenzó su carrera artística en la actuación y dio el salto a la música en 2016. Desde entonces, ha llenado escenarios en América y Europa, incluyendo el Madison Square Garden y el Hipódromo de Palermo. Su propuesta, que combina pop, dance y balada, la posiciona como una figura popular con sólida proyección internacional.
Homenaje a una generación que revolucionó el pop
La entrega de los Diplomas al Mérito es solo el primer paso en la estructura de los Premios Konex. Posteriormente, el jurado seleccionará a veinte personalidades para recibir el Konex de Platino, y entre ellas se elegirá una para el Konex de Brillante, la máxima distinción de la década.
Las cinco artistas resaltadas en esta edición representan el dinamismo de una generación que no solo ha revitalizado el pop argentino, sino que también ha aumentado su presencia en el ámbito musical mundial. Por medio de sus voces, estilos e identidades, cada una ha marcado un legado que motiva a nuevas audiencias y confirma la posición del talento argentino a nivel global.
A través de estos reconocimientos, la Fundación Konex sigue con su misión de destacar y apreciar las contribuciones más notables a la cultura del país, en una edición que festeja la variedad, la innovación y el impacto transformador del arte.