Medidas del Gobierno de Navarra contra los aranceles

https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/02/14/3318526/20250214163405_psis-1-chivite_amp_w1200.jpg

El Gobierno de Navarra ha decidido orientar sus políticas económicas y fiscales para mitigar los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta decisión surge en un contexto de creciente tensión comercial internacional, y el Ejecutivo regional ha establecido medidas específicas para apoyar a las empresas navarras que mantienen relaciones comerciales con el país norteamericano.

Mediante una planificación estratégica, se pretende que tanto las entidades empresariales como los sindicatos y las compañías impactadas por las recientes tarifas puedan establecer una comunicación directa y eficiente con el Gobierno de Navarra. Esto facilitará que los sectores afectados manifiesten sus inquietudes y obtengan información precisa sobre las resoluciones adoptadas en el ámbito regional, así como las que emanen del Gobierno central y de la Unión Europea.

De acuerdo con los informes del Instituto de Estadística de Navarra, en 2024 las compañías de la región realizaron exportaciones de bienes que sumaron más de 367 millones de euros hacia Estados Unidos, representando un 3,5% del total de sus exportaciones. Este intercambio ha producido un superávit comercial superior a los 235 millones de euros, demostrando una evidente dependencia de los mercados internacionales, particularmente el de Estados Unidos. Por esta razón, los impactos de los aranceles, que inciden tanto en las exportaciones como en las importaciones, son una gran inquietud para el Gobierno regional.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha señalado la importancia de actuar de manera coordinada con las medidas tomadas por la Unión Europea y el Gobierno de España, para ofrecer soluciones integrales que beneficien a las empresas navarras. En una reciente reunión, Chivite detalló las líneas de actuación que guiarán la respuesta del Gobierno de Navarra a esta situación.

Las medidas propuestas se centran en cinco ejes clave. El primero de ellos es el apoyo financiero y fiscal, que incluye la reorientación de ayudas existentes, créditos y líneas de avales para las empresas afectadas. El segundo eje se refiere a la diversificación de mercados y la promoción del consumo interno, con el fin de reducir la dependencia del mercado estadounidense. La tercera área de actuación será la reconversión y el apoyo industrial, especialmente en lo que respecta a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), para mejorar la competitividad de las empresas navarras.

El cuarto pilar incluye el asesoramiento y el soporte logístico para las compañías, con el fin de facilitar su adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. Por último, se persigue fortalecer la coordinación institucional y fomentar asociaciones comerciales a nivel mundial, con el propósito de garantizar que Navarra continúe siendo un jugador importante en el comercio global.

Estas medidas representan una respuesta integral ante los desafíos que presentan los aranceles impuestos por Estados Unidos, y buscan no solo mitigar sus efectos inmediatos, sino también fortalecer la posición económica de Navarra en el largo plazo. El Gobierno foral se compromete a seguir trabajando estrechamente con los sectores afectados para asegurar que las soluciones adoptadas sean efectivas y ajustadas a las necesidades de las empresas de la región.

By Gabino Trujillo