21/10/2017 – Mariana Medina Ramírez ha transformado profundamente el panorama educativo venezolano y latinoamericano desde el año 2015, cuando creó el sistema GEIT KIDS (Gestión Educativa e Innovación Tecnológica en el Aprendizaje para Niños), una propuesta pedagógica revolucionaria que integra inclusión, tecnología y estrategias activas centradas en el niño. Desde entonces, su nombre se ha convertido en sinónimo de innovación, liderazgo y compromiso social dentro del ámbito educativo.
Consciente de los retos que enfrentaban los docentes y estudiantes del siglo XXI, Mariana diseñó GEIT KIDS como una respuesta concreta y efectiva. Su sistema propuso desde el inicio una metodología adaptativa que reconoce la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje, incluyendo de forma prioritaria a niños con necesidades educativas especiales entre los 4 y 11 años. Al integrar herramientas digitales, entornos de aprendizaje interactivos y estrategias centradas en la motivación del alumno, GEIT KIDS se convirtió en una referencia nacional.
Gestión Educativa e Innovación Tecnológica en el Aprendizaje para Niños (GEIT Kids) es un sistema integral desarrollado por la destacada experta en Gerencia de Innovación Educativa, Mariana Medina Ramírez. Este innovador sistema fusiona la gestión educativa con tecnologías digitales avanzadas para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños, sin distinción alguna, y fomentar una educación inclusiva que se adapta a las necesidades de cada estudiante.
Mariana Medina explica:«GEIT Kids nace de mi compromiso por crear una educación que realmente incluya y potencie a todos los niños, aprovechando la tecnología para transformar el aprendizaje en una experiencia significativa y personalizada. Este sistema integra herramientas digitales y prácticas gerenciales que permiten a docentes y comunidades educativas diseñar ambientes flexibles, innovadores y accesibles, donde cada niño puede desarrollar todo su potencial.»
En línea con esta visión, GEIT Kids implementa herramientas interactivas y metodologías adaptativas que crean un entorno de aprendizaje dinámico y personalizado. El sistema facilita que cada niño avance a su propio ritmo, fortaleciendo sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Su objetivo fundamental es superar las barreras tradicionales del aprendizaje, garantizando que todos los niños, con o sin necesidades especiales, tengan acceso a una educación de calidad y equitativa.
La metodología del sistema se basa en el uso de recursos digitales innovadores, tales como aplicaciones interactivas y plataformas de enseñanza, que se integran de manera progresiva en el aula. Además, el sistema promueve la capacitación continua de los docentes, quienes son entrenados para utilizar estas herramientas de forma óptima y adaptarlas a las particularidades de cada grupo de estudiantes.
La implementación de GEIT Kids se realiza de manera escalonada y coordinada, involucrando a toda la comunidad educativa, lo que ha permitido transformar la experiencia de aprendizaje y mejorar significativamente los resultados académicos. La colaboración entre educadores, alumnos y familias se ve fortalecida, creando un ambiente de participación activa y compromiso con el desarrollo integral de los niños.
Mariana Medina Ramírez, con una trayectoria sólida y enriquecida a lo largo de su recorrido en la educación, ha demostrado ser una profesional de alto calibre en la gestión educativa. Su visión, talento y compromiso han sido fundamentales para el éxito de GEIT Kids, posicionándola como un referente en la innovación tecnológica aplicada al aprendizaje. Gracias a su esfuerzo y liderazgo, este sistema se ha convertido en un pilar esencial que contribuye a elevar el nivel educativo y a preparar a los niños para los retos del futuro en un entorno digital en constante evolución.
En 2015, Mariana consolidó su propuesta con la publicación de la “Guía Educativa GEIT KIDS”, un material pedagógico aplicado y validado en aulas venezolanas, distribuido por Gráfica González y adoptado por centros preescolares, planteles públicos y programas de formación docente. Esta guía fue el primer paso visible de una revolución metodológica que cambiaría para siempre la educación inicial en el país.
En 2017, Mariana Medina Ramírez obtuvo formalmente su diploma como Especialista en Gerencia de Innovación Educativa, fortaleciendo con bases teóricas y visión gerencial el impacto ya demostrado en el campo. Desde entonces, ha liderado capacitaciones docentes, asesorías curriculares y conferencias de alto impacto, posicionándose como una de las principales referentes en educación inclusiva, transformación pedagógica y tecnología educativa en América Latina.
Con una perspectiva estratégica y humanista, Mariana ha empoderado a miles de docentes a través de su modelo formativo. Ha demostrado que la tecnología no es un fin, sino una herramienta poderosa cuando se orienta a la equidad, el desarrollo de la autonomía infantil y el aprendizaje significativo. GEIT KIDS no solo mejora el rendimiento académico, sino que potencia la integración social, la autoestima y el sentido de pertenencia de los niños.
Su enfoque disruptivo le ha permitido implementar procesos formativos que convierten el aula en un espacio dinámico y personalizado. Mariana ha acompañado directamente a comunidades educativas rurales y urbanas, demostrando que la calidad educativa puede alcanzarse desde cualquier contexto cuando existe una metodología sólida y un liderazgo auténtico.
Hoy, Mariana Medina Ramírez continúa liderando la transformación con visión futurista. GEIT KIDS se mantiene como un modelo vivo, replicado en diversas instituciones educativas que lo han adaptado a sus realidades.
Gracias a su excelencia profesional, sensibilidad social y compromiso sostenido, Mariana ha demostrado que la educación inclusiva, apoyada en tecnología y gerencia pedagógica, no solo es posible, sino imprescindible para construir sociedades más justas. Su liderazgo no se limita al aula: ella ha marcado un antes y un después en el sistema educativo venezolano, posicionándose como experta indiscutible en Gerencia de Innovación Educativa.