El hábito de leer en etapas tempranas sigue siendo esencial para el crecimiento mental y emocional de los infantes, aunque existan desafíos y ventajas en la coexistencia entre libros tradicionales y dispositivos electrónicos. Especialistas en literatura para niños y editoriales destacadas están de acuerdo en que fomentar la lectura desde la infancia influye significativamente en el desarrollo del análisis crítico, la imaginación y la conexión familiar de los menores. Mediante esta actividad, se facilita no solo el uso del lenguaje, sino que también se apoya el aprendizaje y se fortalecen las relaciones que serán importantes a lo largo de su vida.
Fomentar la lectura desde temprana edad como elemento esencial para el crecimiento
Las editoras argentinas Érica Marino y Laura Estefanía destacan el valor de acercar los libros a los niños, y subrayan la importancia de acompañar su desarrollo como lectores, adaptándose a sus intereses y curiosidades. Según Marino, la lectura no debe ser vista únicamente como una fuente de entretenimiento, sino como un vehículo para el desarrollo intelectual y emocional. Este acercamiento, dicen, facilita el aprendizaje de la escritura, la expansión del vocabulario y la estimulación de la imaginación, un aspecto esencial para diferenciar la lectura de las experiencias ofrecidas por las pantallas.
Por otra parte, Estefanía destaca la dimensión cultural de los libros como objetos. Ella recalca que, aunque los libros para niños son artículos de la industria editorial, también representan una fusión entre el arte y la cultura. Leer, desde esta perspectiva, no solo implica descifrar palabras, sino que también ayuda a los niños a interpretar sus vivencias diarias. Asimismo, Estefanía enfatiza la importancia de proporcionar libros que atrapen a los niños, tanto por su contenido como por su calidad de edición.
El rol de las personas adultas en la creación de un hábito de lectura
Las dos editoras están de acuerdo en que los mayores tienen un papel fundamental en el desarrollo de este hábito, sirviendo como intermediarios entre los niños y los libros. Marino resalta que los mayores no solo deben facilitar el acceso al material, sino también participar activamente en la experiencia de lectura, adaptándose a los intereses cambiantes de los pequeños. También enfatiza que esta guía no solo fomenta la capacidad de lectura, sino que también permite a los niños disfrutar y entender lo que leen, promoviendo la empatía y la inteligencia emocional durante el proceso.
Apoyo neurocientífico: la lectura como base para el aprendizaje
Las investigaciones globales apoyan las afirmaciones de las editoras. De acuerdo con el Child Mind Institute, la temprana exposición a la lectura estimula habilidades cognitivas como el aprendizaje de vocabulario, la comprensión de textos y el pensamiento crítico. Asimismo, la lectura conjunta refuerza el lazo afectivo entre adultos y pequeños, lo que a su vez promueve el desarrollo emocional y el aprendizaje en el entorno escolar.
La reiteración de relatos desempeña igualmente un rol crucial. A pesar de que algunos crean que esto podría ser una traba para el progreso, investigaciones han revelado que repetir contribuye a asentar la comprensión y a reforzar el dominio del idioma, siendo esencial para el avance de la redacción y el análisis.
Vivir a través de la lectura: abrirse a nuevas vivencias
En sus intervenciones, tanto Marino como Estefanía hacen un llamado a no considerar la lectura infantil como una obligación, sino como una oportunidad para abrir mundos nuevos. A través de los libros, los niños pueden sumergirse en diversas culturas, aprender a reflexionar sobre su entorno y sus emociones, y desarrollar una comprensión más profunda del mundo que los rodea. Promover la lectura desde la infancia, por lo tanto, no es solo un medio para adquirir conocimientos, sino también una forma de acompañar el crecimiento emocional, social e intelectual de los niños.
En relación a este tema, Estefanía enfatiza que los libros son recursos que fomentan la estimulación en el ámbito intelectual, emocional y social. Al avanzar página tras página, los menores no solo enriquecen su vocabulario, sino que adquieren también la habilidad de pensar críticamente sobre las narraciones, las emociones y los múltiples aspectos de la vida diaria. Por lo tanto, leer se transforma en una experiencia de exploración y aprendizaje constante, vital para un desarrollo integral y equilibrado.
Un ahorro para el porvenir de los niños
El hábito lector que se cultiva en la infancia ofrece más que entretenimiento: es una herramienta esencial para que los niños se enfrenten a la vida escolar, social y emocional con herramientas sólidas. Al fomentar la lectura desde temprana edad, no solo se promueve el desarrollo cognitivo, sino también la creatividad, la empatía y los lazos afectivos. En un mundo cada vez más saturado de estímulos digitales, la lectura sigue siendo una de las mejores formas de ayudar a los niños a conectar con el mundo, aprender a expresar sus ideas y desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás.