Iniciativa de salud en México combate enfermedades con visitas domiciliarias

https://www.paho.org/sites/default/files/dia_mundial_de_la_salud-campana_cdmx-casa_por_casa-clara_brugada_y_nadine_gasman-2025-mex-1200x800_0.jpg

El 7 de abril de 2025, en el marco del Día Mundial de la Salud, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó oficialmente el programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, una iniciativa destinada a prevenir y combatir tres de las principales enfermedades que afectan a la población capitalina: la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Este programa, que forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la salud pública, se basa en un enfoque preventivo y busca implementar medidas de salud pública a nivel local.

El acto de lanzamiento, celebrado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, contó con la participación de diversas autoridades, incluida la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de salud a nivel territorial. Estas estrategias incluyen brigadas que recorrerán los barrios y colonias de la ciudad para llevar atención médica, asesoría nutricional y actividades físicas a las personas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.

Una de las ideas principales del proyecto es dar importancia a la prevención desde las primeras etapas de la vida, especialmente en mujeres que esperan un bebé. Además, la administración local ha puesto en marcha una iniciativa llamada «Desde la Cuna», la cual se centra en los primeros mil días de vida de los infantes, entendiendo que el bienestar de los niños es crucial para asegurar un futuro saludable.

La propuesta subraya igualmente la importancia de modificar el sistema de atención sanitaria, dejando atrás el concepto de que todos los problemas de salud se resuelven con fármacos y, en su lugar, alentando un método preventivo basado en costumbres de vida saludables. Los responsables hacen hincapié en la relevancia de una dieta balanceada, la realización de actividad física y la formación en salud para evitar enfermedades crónicas no infecciosas.

Además, la secretaria de Salud local destacó que la implementación de medidas preventivas debe incluir la detección temprana de enfermedades, lo cual es clave para reducir los costos de tratamiento a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudad también promoverá la participación activa de la comunidad para garantizar que todos los sectores de la población, incluidos los más marginados, tengan acceso a servicios de salud de calidad.

El programa es parte de un esfuerzo más amplio a nivel regional para mejorar los índices de salud en América Latina, particularmente en la reducción de enfermedades crónicas y la mortalidad prematura. Con la colaboración de organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se pretende avanzar en la creación de un sistema de salud más justo, accesible y eficaz para todos.

By Gabino Trujillo