Exportaciones colombianas: bajaron en abril por menores ventas de petróleo

https://noticiaspia.com/wp-content/uploads/2022/03/produccion-petroleo-crudo-eeuu-crecio-11-2019-superando-12-millones-bpd-6520.jpg

Las exportaciones colombianas experimentaron una notable disminución en abril, alcanzando un total de 4.121 millones de dólares FOB, lo que representa una caída del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta baja se atribuye principalmente a la significativa reducción en las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas, que cayeron un 33%.

Entre los productos más perjudicados, el crudo sobresalió, con una caída del 19,9% en las exportaciones, lo que indica una tendencia alarmante para la economía nacional. Este sector, aunque continúa siendo el más significativo en cuanto a valor, ha enfrentado dificultades que han afectado sus números de ventas. En conjunto, se exportaron 12 millones de barriles de crudo durante abril, una estadística que, si bien es considerable, no consigue revertir la tendencia descendente en el sector.

Además del petróleo, el carbón también mostró un descenso preocupante, con una caída del 37,5% en sus exportaciones. Estos resultados han generado inquietudes sobre la sostenibilidad de la economía colombiana, que históricamente ha dependido en gran medida de la producción y venta de recursos naturales.

Por otro lado, el sector de manufacturas también sufrió una ligera caída del 0,6%, con exportaciones que alcanzaron 937,6 millones de dólares FOB. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción en la venta de productos químicos y otros bienes relacionados. Asimismo, las exportaciones de oro no monetario también registraron una disminución importante, lo que contribuyó a un panorama complicado para este grupo.

Aunque hubo descensos, el sector de productos agrícolas, alimentación y bebidas mostró un progreso sobresaliente, aumentando un 47,7% en relación a abril de 2024. Este incremento significó exportaciones que totalizaron 1.399,1 millones de dólares FOB, debido principalmente al crecimiento en la venta de café y aceite de palma. Las exportaciones de café, ya sea sin tostar o descafeinado, aumentaron un 86,8%, mientras que las exportaciones de aceite de palma y sus derivados subieron un notable 167,8%.

En lo que va del año, las exportaciones de Colombia entre enero y abril alcanzaron un total de 16.076,4 millones de dólares FOB, reflejando un aumento del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año previo. Este avance se debe al desempeño favorable de los productos agrícolas, que incrementaron un 39,7% frente al mismo periodo de 2024. No obstante, el sector de combustibles y productos de las industrias extractivas experimentó una disminución del 19% en las exportaciones, evidenciando la dependencia del país de este sector y la urgencia de diversificación económica.

Respecto a los destinos de exportación, Estados Unidos sigue siendo el principal socio de comercio, con un 31,7% del valor total de las exportaciones en abril. Otros países que le siguen son Panamá, Países Bajos, México, India, Brasil y Ecuador. Aunque las cifras varían, el mercado estadounidense sigue siendo crucial para los productos de Colombia.

La situación actual de las exportaciones colombianas destaca la vulnerabilidad de la economía ante cambios en el mercado global, especialmente en el sector de los hidrocarburos. Las autoridades y analistas económicos enfatizan la necesidad de implementar políticas que promuevan la diversificación de la economía y reduzcan la dependencia de los recursos naturales. Este enfoque no solo ayudará a mitigar el impacto de las caídas en los precios del petróleo, sino que también fomentará un crecimiento más sostenible a largo plazo.

Por Gabino Trujillo