El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adoptado una serie de acciones diseñadas para suavizar las limitaciones cambiarias para los individuos que ofrecen servicios de exportación. Con estas medidas, se aspira a impulsar la competitividad del sector y a facilitar la entrada de moneda extranjera al país.
Una de las principales modificaciones es la ampliación del límite anual para que los trabajadores independientes y profesionales que exportan servicios puedan ingresar hasta 36.000 dólares sin la obligación de liquidarlos en el mercado oficial de cambios. Este monto representa un incremento significativo respecto al límite anterior de 24.000 dólares, establecido previamente. La medida, oficializada mediante la Comunicación “A” 8153, entró en vigor el 1 de enero de 2025.
Esta medida favorece a una variedad de sectores, tales como el desarrollo de programas, el diseño visual, la consultoría y otros servicios creativos y tecnológicos. La intención es disminuir los obstáculos operativos para los trabajadores autónomos y las pequeñas empresas, que antes encontraban problemas por las limitaciones de cambio.
Además del aumento en el límite anual, el BCRA ha introducido otras modificaciones para facilitar las operaciones de los exportadores de servicios. Se ha extendido el plazo para ingresar las divisas al país, pasando de cinco a veinte días hábiles. Esta medida permite consolidar varios pagos en una única transferencia, reduciendo los costos asociados a las transferencias bancarias internacionales.
En abril de 2025, el BCRA lanzó la Comunicación «A» 8226, la cual suprime límites y restricciones esenciales para importadores, MiPyMEs y proveedores de servicios. Esta regulación autoriza el pago inmediato si el contrato se efectuó desde el 14 de abril, siempre que la contraparte extranjera no tenga relación con el residente local.
Estas acciones se desarrollan dentro de un contexto más amplio de flexibilización del mercado de divisas en Argentina. El 14 de abril de 2025, el BCRA decretó el levantamiento del control cambiario a través de las Comunicaciones “A” 8226 y 8227, lo cual significó una transformación estructural en el acceso al mercado de divisas para individuos y entidades.
El área de exportación de servicios ha experimentado un aumento sostenido en años recientes, aportando ingresos importantes para la economía argentina. En 2023, estas acciones produjeron ingresos aproximados de 7.000 millones de dólares, constituyendo una parte relevante del comercio exterior nacional.
La flexibilización de las restricciones cambiarias busca incentivar aún más este crecimiento, permitiendo que nuevos actores se integren al mercado internacional y promoviendo una mayor diversificación de las exportaciones en áreas no tradicionales
Estas acciones reflejan el compromiso del BCRA y del gobierno argentino por adaptar la normativa cambiaria a las necesidades del mercado, promoviendo la competitividad y facilitando el ingreso de divisas al país. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer la economía argentina y a posicionar al país como un actor relevante en el comercio internacional de servicios.