Crece la conciencia ecológica en España, pero los hábitos sostenibles aún no

La preocupación ambiental en España ha visto un destacado incremento recientemente, demostrando que hay una creciente sensibilización entre los ciudadanos sobre la sostenibilidad y la protección del ecosistema. No obstante, este auge de conciencia no ha derivado de forma proporcional en transformaciones considerables en las rutinas diarias de los españoles.

Creciente conciencia ambiental

Según diversos estudios, más del 80% de la población española considera la sostenibilidad un aspecto clave en su vida diaria. En particular, el 82,8% de los ciudadanos valora como «muy importante» o «importante» el cuidado del medio ambiente. Este dato refleja un compromiso generalizado con la causa ecológica, que abarca desde la reducción de residuos hasta la promoción de energías renovables.

Prácticas diarias ecológicas

En términos de acciones concretas, el reciclaje se posiciona como el hábito más extendido, con un 69,5% de los españoles practicándolo de manera habitual. Otras medidas comunes incluyen la reducción del consumo de agua y energía (42%), el uso de los puntos SIGRE en farmacias para reciclar medicamentos (35,7%), la disminución del uso de plásticos y materiales desechables (35,7%) y el empleo del transporte público o la bicicleta (31,4%). Estos gestos cotidianos, aunque positivos, indican que aún queda camino por recorrer para una adopción más amplia de prácticas sostenibles.

Desconexión en sectores clave

A pesar de la creciente conciencia, sectores como el turismo y la movilidad siguen siendo áreas donde la sostenibilidad no se ha integrado plenamente. Por ejemplo, solo un 3,5% de los encuestados considera el impacto ecológico al planificar viajes, lo que pone de manifiesto una desconexión entre la conciencia ambiental y las decisiones de consumo en actividades que generan grandes cantidades de emisiones.

Brechas generacionales y culturales

El análisis también muestra variaciones en cómo se percibe la sostenibilidad dependiendo de la edad. Aunque para el 35% de las personas mayores de 71 años, el cuidado del medio ambiente es considerado «muy importante», solo el 24% de los jóvenes de 18 a 25 años coincide con esta opinión. Esta diferencia generacional indica que, a pesar del incremento en la conciencia ecológica, su intensidad y aplicación práctica difieren entre diversas edades.

Por Gabino Trujillo