Contigo Energía, dedicada a las energías renovables y al manejo sostenible de la energía, ha renovado por décima vez consecutiva el distintivo CeroCO2, entregado por la Fundación ECODES. Este reconocimiento resalta el compromiso constante de la empresa con la evaluación, disminución y compensación de sus emisiones de carbono, fortaleciendo su rol en la batalla contra el cambio climático. En el año 2024, la compañía registró un total de 272,7 toneladas de CO₂, que fueron íntegramente compensadas mediante un proyecto hidroeléctrico sostenible en Laos.
Este sello CeroCO2 es otorgado a las organizaciones que calculan, reducen y compensan voluntariamente su huella de carbono. El compromiso de Contigo Energía se centra no solo en la reducción directa de sus emisiones, sino también en su participación activa en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la transición hacia un modelo energético bajo en carbono.
El cálculo de las emisiones de carbono de Contigo Energía
La medición de las emisiones de carbono se clasifica en tres alcances, según las normativas internacionales. El Alcance 1 se refiere a las emisiones directas generadas por las actividades propias de la empresa, el Alcance 2 cubre las emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad, y el Alcance 3 incluye las emisiones indirectas de actividades ajenas a la empresa, como el transporte, los viajes de trabajo y la gestión de residuos.
Para Contigo Energía, el Alcance 1 representó únicamente el 2,64% del total de las emisiones, con el uso de gas natural para calefacción en las oficinas como la fuente principal de estas emisiones. Debido al empleo exclusivo de energía renovable al 100%, las emisiones del Alcance 2 fueron inexistentes. No obstante, el Alcance 3, que abarca las emisiones relacionadas con los desplazamientos del equipo, viajes laborales, consumo de papel, agua y manejo de residuos, representó el 97,36% de las emisiones totales de la organización.
El aspecto más influyente dentro del Alcance 3 fue la utilización de vehículos comerciales, los cuales recorrieron más de 1,2 millones de kilómetros durante el año. Esto constituyó más del 95% de las emisiones de Alcance 3. Asimismo, el uso de agua y papel, junto con la correcta gestión de los desechos, también tuvieron un impacto en la huella de carbono de la compañía.
La compensación de emisiones a través del proyecto hidroeléctrico en Laos
Para contrarrestar las emisiones producidas, Contigo Energía ha decidido respaldar el proyecto hidroeléctrico Nam Pha Gnai, localizado en Laos. Este proyecto, que forma parte del mercado de carbono voluntario, emplea tecnología de «flujo continuo», evitando así la creación de grandes represas y reduciendo al mínimo el impacto ambiental al conservar el flujo natural del río. Con una capacidad instalada de 19,2 MW y una generación anual proyectada de 130 GWh, este proyecto impide la emisión de aproximadamente 72.735 toneladas de CO₂ al año, reemplazando la generación de electricidad a base de combustibles fósiles. Asimismo, este proyecto favorece el desarrollo local, generando empleo y mejorando las infraestructuras eléctricas en la zona.
La decisión de Contigo Energía de apoyar este proyecto refleja su compromiso con la descarbonización de la economía global, promoviendo soluciones energéticas sostenibles en países en desarrollo. Además, la compensación de las emisiones generadas permite a la empresa cumplir con sus objetivos medioambientales de forma transparente y responsable.
La dedicación constante a la sostenibilidad y la reducción de carbono
Begoña Laveda, responsable de Marketing y Comunicación en Contigo Energía, resaltó que «calcular y equilibrar nuestra huella de carbono representa no solo un compromiso con el ambiente, sino además un acto de responsabilidad y claridad. Aportar a la reducción de carbono en la economía y al crecimiento sostenible es una parte fundamental de nuestro objetivo».
Contigo Energía ha reafirmado su compromiso con la transición ecológica y la sostenibilidad a largo plazo. La empresa continuará monitorizando su huella de carbono de forma periódica para implementar mejoras, mantener su política de compensación y avanzar hacia un modelo energético más limpio y justo. A través de este esfuerzo continuo, la compañía refuerza su papel como líder en la transición hacia un futuro más sostenible, aportando soluciones innovadoras en el sector de las energías renovables y la gestión energética.
Este renovado compromiso con la medición, reducción y compensación de las emisiones no solo contribuye al cumplimiento de los objetivos climáticos globales, sino que también establece un modelo de referencia para otras empresas en su camino hacia la sostenibilidad.

