En mayo de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México alcanzaron un aumento histórico de 175,474 millones de pesos. Este logro marca el rendimiento más alto desde agosto del año anterior, gracias al repunte de los mercados financieros en dicho mes.
Para comprender el entorno, en abril las Afores habían registrado pérdidas por 31,674 millones de pesos, debido a la inestabilidad causada por las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos. No obstante, estas pérdidas se recuperaron significativamente en mayo; de hecho, en lo que llevamos del año, las ganancias acumuladas suman 451,638 millones de pesos eleconomista.com.mx.
La reactivación se basa en múltiples factores:
- Mercados bursátiles sólidos:
- En mayo, la bolsa de EE. UU. experimentó su mejor crecimiento desde noviembre de 2023, mientras que la de México acumuló cerca de un 3 % de incremento.
- Reducción en tasas de interés:
- Las expectativas de disminuciones por parte de los bancos centrales, que bajaron las tasas durante el mes, tuvieron un impacto positivo en los bonos: al reducir las tasas, aumentan los precios de estos instrumentos, beneficiando los portafolios de las Afores. En este contexto, se espera que el Banco de México pueda anunciar una disminución de 50 puntos base el próximo 26 de junio, colocando la tasa en 8 % eleconomista.com.mx.
Las Afores funcionan con la filosofía de invertir a largo plazo. Su responsabilidad abarca asignar los recursos en bonos del gobierno, instrumentos de deuda privada tanto nacional como internacional, Fibras (fideicomisos de infraestructura y bienes raíces), y acciones tanto locales como internacionales, con el propósito de maximizar los rendimientos de los trabajadores que guardan recursos para su jubilación.
institucional, que no pretende reaccionar ante fluctuaciones de corto plazo, sino mantener una perspectiva estratégica a tres años o más eleconomista.com.mx.La distribución usual de sus carteras es la siguiente: más del 50% está en bonos del gobierno mexicano; alrededor del 20% se invierte en acciones tanto nacionales como extranjeras; y el restante se destina a deuda privada y otros activos financieros. Esta estructura diversificada sigue una filosofía de inversión institucional, la cual no pretende responder a cambios momentáneos, sino que se enfoca en mantener una perspectiva estratégica a tres o más años eleconomista.com.mx.
En este sentido, Guillermo Zamarripa, representante del sector, señaló que pese a la volatilidad observada entre enero y mayo—con meses buenos, menos buenos y uno particularmente adverso en abril—las Afores no modifican sus portafolios de forma reactiva. Esta táctica de no alterar la estrategia a corto plazo les permite sortear periodos de turbulencia sin comprometer su horizonte de inversión.
Al 31 de mayo de 2025, en el último año, las Afores han logrado obtener ganancias por un total de 957,405 millones de pesos, mostrando una clara tendencia favorable a largo plazo.Hasta el 31 de mayo de 2025, en los últimos 12 meses las Afores han sumado ganancias de 957,405 millones de pesos, mostrando una clara tendencia positiva a largo plazo.
Rendimiento mensual y total (enero‑mayo 2025)
- Abril: pérdidas por 31,674 millones de pesos
- Mayo: ganancias por 175,474 millones de pesos
- Acumulado hasta mayo: 451,638 millones de pesos
Una de las razones principales del aumento visto en mayo es que los mercados de acciones respondieron favorablemente después de la calma que siguió a las disputas comerciales, especialmente en Estados Unidos. Además, la mera anticipación de que las tasas de interés seguirán bajas hizo posible que los instrumentos de renta fija mostraran apreciaciones significativas.
El constante cambio en los mercados tanto internacionales como locales, combinado con la estrategia pasiva y de mediano a largo plazo de las Afores, ayuda a comprender por qué estas entidades consiguen resultados como los observados en mayo. A pesar de que un mes desfavorable, como abril, puede tener un efecto adverso, el modelo de inversión está estructurado para soportar y recuperarse en periodos posteriores.
Visión y perspectivas
- Inestabilidad: seguirá siendo una constante, especialmente debido a amenazas globales como conflictos comerciales o tensiones geopolíticas, lo que hará necesario mantener una cartera diversificada.
- Política de tasas de interés: las próximas reducciones en los tipos, como se espera en México, podrían mantener el impulso en los retornos de bonos.
- Plazo de inversión: la perspectiva a largo plazo permite reducir las fluctuaciones mensuales y aprovechar las ventajas estructurales en los mercados.