A medida que el consumo de marihuana en los Estados Unidos alcanza registros entre los adultos jóvenes, existe una necesidad cada vez mayor de abordar el potencial de adicción de uno, dicen los expertos.
Una píldora experimental, la primera de una nueva clase de medicamentos, se ha mostrado prometedora en el tratamiento del trastorno por consumo de cannabis, según los resultados de un pequeño ensayo. publicado el jueves en Nature Medicine.
Se descubrió que el fármaco, conocido como AEF-0117, reduce los «buenos efectos» percibidos del cannabis hasta en un 38 % en un ensayo de fase 2a doble ciego, aleatorizado y controlado realizado por investigadores de la Universidad de Columbia. La fase 2a generalmente significa que los investigadores están determinando la dosis adecuada para la siguiente etapa de prueba.
Meg Haney, autora principal del estudio y directora del Laboratorio de Investigación de Cannabis de la Universidad de Columbia, calificó los resultados preliminares de la droga como «muy alentadores».
La Administración de Drogas y Alimentos aún no ha aprobado ningún fármaco para tratar el trastorno por consumo de cannabis, que se cree que afecta hasta al 30% de los consumidores de marihuana, según la Centros de Control y Prevención de Desastres.
El trastorno por consumo de cannabis se diagnostica como la incapacidad para dejar de consumir marihuana, incluso cuando interfiere significativamente con la vida diaria, como la interferencia con las relaciones o el trabajo.
Se estima que 14 millones de estadounidenses lucharon contra el trastorno por consumo de cannabis en 2021, según un relación por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.
«Es uno de los pocos medicamentos que he probado para disminuir directamente los efectos del cannabis», dijo Haney. «La pregunta que hice fue, ¿puedo cambiar la forma en que las personas se sienten y, por lo tanto, ayudarlas a abstenerse del cannabis?»
La droga se estudió en 29 hombres y mujeres adultos diagnosticados con trastorno por consumo de cannabis. Fumaban un promedio de unos 3 gramos de marihuana al día, seis días a la semana.
Las dosis del fármaco del estudio fueron una dosis baja de 0,06 miligramos (mg) y una dosis más alta de 1 miligramo.
Los participantes comenzaron el ensayo recibiendo primero el fármaco o un placebo. por cinco días. Tomaron la droga a las 9 a. m. todos los días y fumaron una cantidad controlada de cannabis 3,5 horas después.
Luego se les hicieron preguntas, como «Me siento drogado» o «Me siento muy bien» cinco veces, desde 20 minutos después de fumar hasta dos horas después de fumar.
La dosis más baja redujo los «buenos efectos» subjetivos del cannabis en un 19%, mientras que la dosis más alta logró reducirlos en un 38%.
Solo la dosis más alta pudo reducir significativamente la cantidad de cannabis que los participantes finalmente consumieron más tarde en el día.
No hubo efectos secundarios significativos y el fármaco no provocó abstinencia.
Los resultados del ensayo pequeño deberán confirmarse en ensayos más grandes que están en curso, dijo Haney, ya que alrededor de 300 pacientes están inscritos en un ensayo de fase 2b en todo el país. Los resultados se esperan para el próximo año.
Cómo afecta el cannabis al cerebro
El fármaco es único en la forma específica en que se dirige al cerebro, dijo Haney.
El cannabis ejerce principalmente sus efectos sobre el cerebro a través de su compuesto psicoactivo, el tetrahidrocannabinol o THC, que se une a un receptor cerebral llamado CB1.
«Este compuesto en particular puede bloquear solo ciertas acciones del receptor», dijo el Dr. Scott Hadland, especialista en adicciones del Mass General Hospital for Children en Boston. «De esta manera, puede bloquear los efectos eufóricos del cannabis sin causar estos efectos secundarios no deseados».
Al final, Hadland, que no participó en el estudio, dijo que este medicamento funcionaría mejor en pacientes que están motivados para dejar de fumar.
«Tenemos que recordar que este es un fármaco que, debido a que bloquea los efectos gratificantes del cannabis, los pacientes tendrán que querer tomarlo», dijo. «Necesitaremos pacientes motivados que estén buscando dejar su consumo de cannabis para tomar el medicamento para que funcione».
Los daños potenciales del cannabis de alta potencia
Hadland dijo que, si bien muchas personas usan marihuana sin problemas, le preocupa la falta de conciencia pública sobre sus daños potenciales.
“Lo que se subestima en nuestra sociedad, a medida que hemos ampliado el acceso al cannabis, es que algunas personas tienen problemas muy serios por eso”, dijo.
Hadland dijo que los signos del trastorno por consumo de cannabis en los jóvenes pueden incluir:
- Luchas en la escuela, como el deterioro de las calificaciones.
- Cambios en las relaciones.
- Renunciar a las actividades que solía disfrutar, como estar en un equipo deportivo o en un club en la escuela.
Haney está angustiado por el desafío de salud pública planteado por más estados que legalizan el uso recreativo de la marihuana para adultos.
«No hay una discusión honesta al respecto», dijo. «Creo que el público desconoce en gran medida los riesgos del consumo de cannabis, y se habla de ello en términos muy elogiosos».
Hadland, que trabaja con adolescentes y adultos jóvenes que luchan contra la adicción a la marihuana en su clínica, dice que se necesitan medicamentos efectivos.
“Nuestra atención realmente se ha visto obstaculizada por la falta de medicamentos efectivos para el tratamiento”, dijo. «Es diferente de otras sustancias como los opiáceos, la nicotina y el alcohol, donde tenemos drogas efectivas».
Se necesitarán estudios más amplios para confirmar los nuevos hallazgos y obtener más información sobre los posibles efectos secundarios del fármaco, dijo Hadland.
David Kroll, toxicólogo y codirector de los programas de educación médica y ciencia del cannabis en la Facultad de Farmacia Skaggs de la Universidad de Colorado, también calificó al fármaco de prometedor, pero señaló que parece haber sido probado en productos menos potentes de lo que suele ser el caso . disponible en el mercado. (Tampoco participó en el estudio).
Las bocanadas de cannabis probadas contenían un 7% de THC, lo que equivale a aproximadamente 67 mg de THC, una dosis que suele ser un tercio de lo que ve en los porros disponibles en Colorado en la actualidad.
«Los productos que están disponibles ahora son alucinantes», dijo. «No tiene nada que ver con el cannabis que tus padres o abuelos hayan fumado».