Los hospitales que rechazaron el aborto de emergencia violaron la ley

Los hospitales que rechazaron el aborto de emergencia violaron la ley

WASHINGTON — Dos hospitales que se negaron a realizar un aborto de emergencia a una mujer embarazada en trabajo de parto prematuro pusieron su vida en riesgo y violaron la ley federal, según descubrió una investigación federal pionera en su tipo.

Los hallazgos, revelados en documentos obtenidos por The Associated Press, son una llamada de atención a los hospitales de todo el país en su lucha por reconciliar docenas de nuevas leyes estatales que prohíben o restringen severamente el aborto con un mandato federal para que los médicos realicen abortos cuando la salud de una mujer Está en riesgo. Las órdenes ejecutivas en competencia se han implementado desde que la Corte Suprema anuló el derecho constitucional al aborto el año pasado.

Pero la ley federal, que requiere que los médicos traten a los pacientes en situaciones de emergencia, supera a las leyes estatales, dijo el principal funcionario de salud de la nación en un comunicado.

“Afortunadamente, este paciente sobrevivió. Pero ella nunca debería haber pasado por la terrible experiencia que pasó en primer lugar”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra. “Queremos que ella, y todos los pacientes como ella, sepan que haremos todo lo posible para proteger sus vidas y su salud, y para investigar y hacer cumplir la ley en la mayor medida de nuestra autoridad legal, de acuerdo con las órdenes de ellos. tribunales».

La investigación de la agencia federal se centra en dos hospitales, el Sistema de Salud Freeman en Joplin, Missouri, y el Sistema de Salud de la Universidad de Kansas en Kansas City, Kansas, que en agosto se negaron a abortar a una mujer de Missouri cuya fuente rompió temprano a las 17 semanas de embarazo. . Los médicos de ambos hospitales le dijeron a Mylissa Farmer que su feto no sobreviviría, que se le había drenado el líquido amniótico y que corría el riesgo de sufrir una infección grave o perder el útero, pero que no interrumpirían el embarazo porque aún se podía detectar la frecuencia cardíaca fetal.

Al final, Farmer tuvo que ir a una clínica de abortos en Illinois.

“Fue deshumanizante. Fue aterrador. Fue horrible no recibir la atención que necesitabas para salvar tu vida”, dijo Farmer, que vive en Joplin, sobre su experiencia. «Me sentí responsable de hacer algo, de decir algo, de que no le volviera a pasar a otra mujer. Ya era bastante malo estar tan indefenso».

El Centro Nacional de Derecho de la Mujer presentó quejas ante los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid en el caso de Farmer, iniciando las primeras investigaciones que la agencia federal ha reconocido públicamente desde la revocación de Roe v. Wade el año pasado. En todo el país, las mujeres informaron que fueron dadas de alta de los hospitales para abortar, a pesar de que los médicos les dijeron que las ponía en mayor riesgo de infección o incluso de muerte.

La administración del presidente Joe Biden ha presionado a los hospitales para que no rechacen pacientes en estas situaciones, incluso cuando la ley estatal prohíbe los abortos. Semanas después del fallo de la Corte Suprema, la administración demócrata recordó a los hospitales que la ley federal les obliga a ofrecer un aborto cuando una mujer embarazada corre el riesgo de sufrir una emergencia médica. El gobierno federal puede investigar los hospitales que reciben dinero de Medicare y Medicaid, que abarca la mayoría de las instalaciones en los Estados Unidos, por violar la ley.

Los abortos están ampliamente prohibidos en Missouri, pero hay excepciones para emergencias médicas. En Kansas, cuando Farmer fue al hospital, los abortos aún eran legales hasta las 22 semanas. No está claro por qué el Sistema de Salud de la Universidad de Kansas se negó a ofrecerle uno a Farmer.

La atención de los granjeros en la Universidad de Kansas siguió la política del hospital, dijo Jill Chadwick, directora de relaciones con los medios del sistema hospitalario, en un comunicado.

“Cumplió con el estándar de atención basado en los hechos conocidos en ese momento y cumplió con todas las leyes aplicables”, dijo Chadwick en un correo electrónico. “Hay un proceso con CMS para esta queja y respetamos ese proceso. El Sistema de Salud de la Universidad de Kansas sigue las leyes federales y de Kansas para brindar atención adecuada, estabilizadora y de calidad a todos sus pacientes, incluidos los pacientes obstétricos.

Freeman Health System no respondió a una solicitud de comentarios.

CMS no anunció multas u otras sanciones contra los dos hospitales en su investigación, pero les envió avisos advirtiéndoles que estaban infringiendo la ley y pidiéndoles que corrigieran los problemas que llevaron a la negativa de Farmer. Los investigadores federales de Medicare harán un seguimiento con los hospitales antes de cerrar el caso.

Eso probablemente no sea suficiente para convencer a los hospitales y médicos de que deberían ofrecer abortos en los estados donde operan bajo la amenaza de penas de prisión o fuertes multas si interrumpen un embarazo, dijo Mary Ziegler, profesora de derecho en la Universidad de California. Davis.

«No sé cuánto realmente ayuda este enfoque a las cosas. La posibilidad de ser criminalizados por brindar atención siempre está presente para muchos de estos médicos”, dijo Ziegler. “El incentivo aquí sería no hacer nada. El incentivo aquí sería rechazar al paciente.

En todo el país, los médicos han informado incertidumbre sobre cómo brindar atención a las mujeres embarazadas, especialmente en los casi 20 estados donde las nuevas leyes han prohibido o limitado la atención. Los médicos enfrentan sanciones penales y civiles en algunos estados por interrumpir un embarazo.

Pero en una carta enviada el lunes a las asociaciones de hospitales y médicos que destaca las investigaciones, Becerra dijo que espera que las investigaciones aclaren que las organizaciones deben seguir la ley federal, la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y el trabajo, o EMTALA.

“Aunque muchas leyes estatales han cambiado recientemente”, escribió Becerra, “es importante saber que los requisitos federales de EMTALA no han cambiado y continúan requiriendo que los profesionales de la salud brinden tratamiento, incluida la atención del aborto, que el proveedor determina razonablemente que es necesario para estabilizar la condición médica de emergencia del paciente.

By Gabino Trujillo