La Corte Suprema considerará la demanda de los legisladores demócratas sobre los documentos del hotel Trump

La Corte Suprema considerará la demanda de los legisladores demócratas sobre los documentos del hotel Trump

WASHINGTON – La Corte Suprema acordó el lunes considerar si los miembros demócratas individuales del Congreso pueden demandar por documentos gubernamentales relacionados con el antiguo hotel Trump International en Washington.

En un giro inesperado, los legisladores se enfrentan a la administración Biden, que heredó el caso después de que el expresidente Donald Trump dejara el cargo en 2021.

La procuradora general Elizabeth Prelogar, en representación de la administración, dijo en documentos judiciales que un fallo de la corte de apelaciones que permite el juicio «contradice la práctica histórica que se extiende a principios de la República» y «amenaza con daños graves a las tres ramas del gobierno federal».

La decisión de la corte de apelaciones alteró la práctica histórica de las administraciones que negocian con el Congreso sobre solicitudes de información, agregó.

L’affaire est née de la décision de 2013 de la General Services Administration, l’agence qui supervise l’immobilier fédéral, de louer l’ancien bâtiment du bureau de poste à Washington à l’organisation familiale Trump afin qu’elle puisse exploiter un hotel.

El Trump International Hotel operó durante el mandato de Trump, lo que planteó preocupaciones legales, éticas y constitucionales, incluso si las personas que pagaban por las habitaciones buscaban influir en la Casa Blanca. La compañía de Trump vendió el contrato de arrendamiento el año pasado y el hotel ahora opera como un Waldorf Astoria.

Cuando Trump ganó las elecciones de 2016, 17 miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, encabezado por el difunto representante Elijah Cummings, exigieron acceso a documentos relacionados con el acuerdo, preguntándose si Trump tenía un conflicto de autoridad e intereses. (Como resultado de los cambios en el comité, incluida la muerte de Cummings, solo cinco legisladores siguen involucrados en el caso, según el Departamento de Justicia).

Los miembros de la Cámara presentaron varias demandas, citando una ley federal que requiere que las agencias ejecutivas proporcionen información a los miembros del Congreso.

La GSA, entonces controlada por la administración Trump, rechazó la solicitud, aunque luego entregó muchos de los documentos que buscaban los legisladores mientras retenía otros.

En 2017, los legisladores presentaron una demanda en un tribunal federal de Washington en busca de una orden que obligara a la GSA a publicar todos los documentos.

Un juez federal desestimó la demanda y dijo que los legisladores carecían de legitimación. En general, las demandas solo pueden proceder si el demandante puede demostrar un daño que el tribunal puede reparar. El tribunal de distrito hizo cumplir un fallo de la Corte Suprema de 1997 según el cual los miembros del Congreso no pueden reclamar daños y perjuicios relacionados con sus funciones oficiales.

En un decisión 2020 emitida justo antes de que Trump se fuera, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia de EE. UU. reinició la demanda, con un panel de tres jueces que dictaminó 2-1 que los legisladores habían sido perjudicados. El tribunal citó la Ley de Libertad de Información, que permite a las personas demandar cuando se niegan las solicitudes.

Después del cambio de administración, la administración de Biden solicitó una nueva audiencia en la corte de apelaciones y luego recurrió a la Corte Suprema cuando esa solicitud fue denegada.

Prelogar escribió que el fallo de la corte de apelaciones permitiría a los miembros más abiertos del Congreso implicar a cualquier administración en un litigio prolongado. Asimismo, la decisión debilita la capacidad de los líderes de la Cámara y el Senado para controlar las negociaciones con la Casa Blanca sobre estos temas, agregó.

Los abogados de los legisladores escribieron en documentos judiciales que no había razón para que la Corte Suprema interviniera porque la práctica estándar de la Administración de Servicios Generales es conceder solicitudes de documentos. Dado que los litigios bajo una ley federal específica son tan raros, «no hay apoyo para la especulación de la GSA de que podría convertirse en un caldo de cultivo para el abuso», agregaron.

By Gabino Trujillo