Joran van der Sloot, principal sospechoso de la desaparición de Natalee Holloway, ha sido trasladado a una nueva prisión antes de su extradición a EE. UU.

Joran van der Sloot, principal sospechoso de la desaparición de Natalee Holloway, ha sido trasladado a una nueva prisión antes de su extradición a EE. UU.

LIMA, Perú – El principal sospechoso de la desaparición sin resolver en 2005 de la estudiante estadounidense Natalee Holloway será trasladado a una prisión cerca de la capital peruana antes de su extradición pendiente a Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con su desaparición, dijeron las autoridades el sábado.

El gobierno de Perú, donde el ciudadano holandés Joran van der Sloot cumplía una condena de 28 años por el asesinato de una mujer peruana, autorizó en mayo su extradición a Estados Unidos.

Máximo Altez, abogado de van der Sloot, dijo que su cliente estaba siendo trasladado por tierra desde la prisión de Challapalca en los Andes del sur de Perú a la prisión de Piedras Gordas en las afueras de Lima.

“En los próximos días, el INPE (Instituto Nacional Penitenciario) entregará al condenado a Interpol Perú con el objetivo de entregarlo a las autoridades estadounidenses del FBI”, indicó un comunicado de prensa del INPE publicado este sábado.

Altez dijo que una vez que se completen los trámites burocráticos y van der Sloot se haya sometido a un examen médico, su cliente será trasladado a Estados Unidos. Estimó que la extradición podría darse el martes, pero las autoridades peruanas no han confirmado ese día.

Van der Sloot accedió a ser enviado a Estados Unidos, donde será juzgado por cargos de extorsión y fraude electrónico relacionados con el caso Holloway, dijo su abogado.

Cuando Associated Press le preguntó por qué su cliente accedió, el abogado respondió: “Está preso en la peor prisión del mundo”, refiriéndose a la prisión de máxima seguridad de Challapalca.

“Cualquier prisión en los Estados Unidos es un hotel de cinco estrellas” en comparación, dijo.

Altez dijo que según el tratado entre Perú y Estados Unidos, van der Sloot es extraditado a Estados Unidos temporalmente por un año para enfrentar un proceso judicial y que en caso de demora, este plazo puede ser prorrogado por un año.

«Al final de esto, tiene que ser enviado de regreso a Perú», dijo Altez. Pasará “como máximo dos años en Estados Unidos”.

Altez dijo que su cliente niega ser culpable de los delitos de extorsión y estafa.

Holloway, que vivía en los suburbios de Birmingham, Alabama, tenía 18 años cuando fue vista por última vez en un viaje con compañeros de clase a la isla caribeña de Aruba. Desapareció después de una noche con amigos en un club nocturno, dejando atrás un misterio que provocó años de cobertura mediática e innumerables podcasts sobre crímenes reales. Fue vista por última vez saliendo de un bar con van der Sloot, quien era estudiante en una escuela internacional en la isla.

Van der Sloot fue identificado como sospechoso y detenido semanas después, junto con dos hermanos surinameses. El cuerpo de Holloway nunca fue encontrado y no se presentaron cargos en el caso. Posteriormente, un juez declaró muerta a Holloway.

Los cargos federales presentados en Alabama contra van der Sloot se derivan de una acusación de que intentó extorsionar a la familia Holloway en 2010, prometiéndoles llevarlos hasta su cuerpo a cambio de cientos de miles de dólares. Un gran jurado lo acusó ese año de un cargo de fraude electrónico y extorsión, cada uno de los cuales conlleva una sentencia de hasta 20 años de prisión.

También en 2010, van der Sloot fue arrestado en Perú por el asesinato de Stephany Flores, de 21 años, quien fue asesinada cinco años después de la desaparición de Holloway.

Los fiscales peruanos acusaron a van der Sloot de matar a Flores, una estudiante de negocios de una familia prominente, para robarle después de enterarse de que había ganado dinero en el casino donde se conocieron. Dijeron que la mató con «ferocidad» y «crueldad», golpeándola y luego estrangulándola en su habitación de hotel. Se declaró culpable en 2012.

Van der Sloot se casó con un peruano en julio de 2014 en un ceremonia en una prisión de máxima seguridad. Fue trasladado de prisión en respuesta a informes de que tenía privilegios como televisión, acceso a internet y un teléfono celular, y acusaciones de que amenazó con matar a un guardia.

Un tratado de 2001 entre Perú y Estados Unidos permite que un sospechoso sea extraditado temporalmente para ser juzgado en el otro país. Requiere que el prisionero «sea devuelto» después de la conclusión de los procedimientos judiciales «contra esa persona, en las condiciones que determinen» los dos países.

By Gabino Trujillo