Erdoğan parece dirigirse a una segunda vuelta en la carrera por conservar su puesto como presidente de Turquía.

Erdoğan parece dirigirse a una segunda vuelta en la carrera por conservar su puesto como presidente de Turquía.

ESTAMBUL (AP) — El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, se enfrentó al desafío más difícil en su ascenso al poder de 20 años, ya que los resultados preliminares mostraron que no logró obtener una victoria mayoritaria para un tercer mandato en las elecciones del domingo.

El 28 de mayo tendrá lugar una segunda vuelta con su principal rival, Kemal Kılıçdaroğlu, cocandidato de una alianza de partidos de oposición. Sinan Oğan, que se postuló como independiente, ocupó el tercer lugar.

La agencia oficial de noticias de Turquía, Anadolu, informó el lunes que Erdogan obtuvo el 49,35% de los votos, mientras que Kılıçdaroğlu obtuvo el 45%. Ogan tenía 5,22%, dijo.

Erdoğan dijo que agradecía una segunda vuelta si ese era el deseo del electorado.

También expresó su orgullo por lo que describió como un récord de asistencia. “Turquía ha demostrado una vez más que es una de las principales democracias del mundo”, dijo en la sede de su partido.

La segunda vuelta del año del centenario de la República Turca se produce después de algunas de las elecciones presidenciales y legislativas más disputadas de los últimos tiempos.

Fuera de Turquía, miembro de la OTAN, los resultados repercutirán después de que mantuvo estrechos vínculos con Rusia y bloqueó a Suecia para que no se uniera a la alianza de defensa. Queda por ver qué significan los resultados a nivel regional, ya que la influencia de Turquía crece entre sus vecinos y el mundo musulmán en general.

Para alrededor de 5 millones de nuevos votantes que nunca han conocido a otro líder, la elección fue una oportunidad de cambio en un país donde el partido AK de Erdogan ha estado en el poder desde 2002. Erdogan, de 69 años, se convirtió en primer ministro al año siguiente y en presidente en 2014.

Más de 64 millones de personas, incluidos 3,4 millones de votantes extranjeros, eran elegibles para votar y la participación, en un país donde tradicionalmente ha sido alta, fue alta.

Harun Armağan, miembro del Consejo Central de Toma de Decisiones del partido AK, dijo el domingo por la noche que los resultados son un buen augurio para Erdogan.

“Podemos ver claramente que esta es una victoria sólida para el presidente Erdogan y el Partido AK”, dijo. «Es una noche de victoria para los millones de seguidores del partido AK en Turquía».

Antes de las elecciones, el ambiente era bueno en Estambul.

«Acabo de votar y estoy esperando los resultados», dijo Banu Yilmaz, de 60 años, banquero jubilado.

Zafer Özi, de 81 años, farmacéutico jubilado, dijo: “Esperamos que esta vez algo cambie en nuestro país. Porque ahora creo que la gente está más concienciada.

Turquía todavía se está recuperando de las consecuencias de dos terremotos masivos en febrero, que devastaron 11 provincias del sur y mataron a decenas de miles de personas.

El gobierno de Erdoğan ha sido criticado por su respuesta al desastre, así como por la laxa implementación de los códigos de construcción, lo que ha profundizado la miseria.

Una economía lenta, que los críticos han acusado al gobierno de mal manejo, y una fuerte crisis del costo de vida también encabezaron la agenda, junto con una reacción violenta contra millones de refugiados sirios, a medida que se acercaba la votación.

Erdoğan aumentó los salarios y las pensiones y subsidió las facturas de electricidad y gas en un esfuerzo por atraer a los votantes mientras libraba una campaña divisiva en la que acusó a la oposición de estar «borracha» en connivencia con «terroristas». También atacó a los detractores por defender los derechos LGBTQ, lo que, según dijo, representaba una amenaza para los valores familiares tradicionales.

Kılıçdaroğlu, de 74 años, que ha liderado el Partido Popular Republicano secular de centro-izquierda, o CHP, desde 2010, se ha comprometido a derrocar las políticas de Erdogan y restaurar la democracia.

Una figura marcadamente diferente de Erdoğan, conocido por sus discursos grandilocuentes, habla con suavidad y se ha forjado una reputación como constructor de puentes. Durante la campaña, grabó videos en su cocina en un esfuerzo por hablar con los votantes.

Su alianza nacional de seis partidos prometió desmantelar el sistema presidencial ejecutivo por el que se votó por estrecho margen en un referéndum de 2017. Desde entonces, Erdogan ha centralizado el poder en un palacio de 1.000 habitaciones en las afueras de Ankara, y es de ahí que la seguridad y la economía de Turquía , se formularon políticas nacionales e internacionales.

Además de devolver al país a la democracia parlamentaria, Kılıçdaroğlu y la alianza se comprometieron a establecer la independencia del poder judicial y del banco central, instituir controles y equilibrios, y revertir el retroceso democrático y la represión de la libertad de expresión y disidencia bajo Erdogan.

La alianza incluye al Buen Partido nacionalista, dirigido por el exministro del Interior Meral Akşener, y dos partidos que se separaron del Partido AK de Erdogan y están dirigidos por el exprimer ministro Ahmet Davutoğlu y el exministro de finanzas Ali Babacan.

Sinan Oğan, un ex académico respaldado por un partido nacionalista antiinmigrante, también fue candidato presidencial. Otro candidato, el político de centroizquierda Muharrem İnce, abandonó la contienda el jueves después de que sus calificaciones cayeron significativamente, pero la junta electoral del país declaró inválida su retirada y se contarán los votos para él.

Neyran Elden informó desde Estambul y Henry Austin desde Londres.

By Gabino Trujillo