Curador alemán en misión para devolver reliquias del Holocausto a familias judías

Curador alemán en misión para devolver reliquias del Holocausto a familias judías

MÚNICH (AP) — Matthias Weniger se puso un par de guantes de tela blanca y levantó con cuidado un portavelas de plata deslustrado, en busca de una pegatina amarillenta en la parte inferior.

El candelabro es uno de los 111 objetos de plata del Museo Nacional de Baviera que los nazis robaron a los judíos durante el Tercer Reich en 1939. Fue entonces cuando ordenaron a todos los judíos alemanes que trajeran sus artículos personales de plata en casas de empeño por todo el Reich, uno de los muchos leyes creado para humillar, castigar y excluir a los judíos.

Lo que comenzó con la discriminación y persecución antijudía en 1933, después de que los nazis fueran elegidos para el poder en Alemania, condujo al asesinato de seis millones de judíos europeos en el Holocausto antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Alemania en 1945.

Weniger, que es curador en el museo de Munich y supervisa sus esfuerzos de restitución, se ha propuesto devolver la mayor cantidad posible de objetos de plata a los descendientes de los propietarios originales.

«Estos artículos de plata entregados a los prestamistas son a menudo las únicas cosas materiales que quedan de una existencia destrozada por el Holocausto», dijo Weniger a The Associated Press en una entrevista la semana pasada en el taller del museo donde exhibió objetos de plata que aún no han sido devueltos.

Matthias Weniger levanta uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos, en Munich, Alemania.
Matthias Weniger levanta uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos, en Munich, Alemania, el 10 de junio de 2023.Matthias Schrader/AP

“Por lo tanto, es muy importante tratar de encontrar a las familias y devolverles los objetos”, agregó.

Miles de monedas tomadas de los judíos se fundieron en unas 135 toneladas de plata y se utilizaron para ayudar a los esfuerzos de guerra de Alemania. Pero varios museos terminaron con cientos de piezas de plata como candelabros para encender velas en la víspera de Shabat, copas de kidush para bendecir el vino, cucharas de plata y palas para pasteles.

Algunos de los artículos fueron devueltos a los sobrevivientes del Holocausto en las décadas de 1950 y 1960, si se presentaban y trataban activamente de recuperar su propiedad robada. Pero muchos antiguos propietarios fueron asesinados durante el Holocausto o, si lograron huir de los nazis, terminaron en rincones remotos del mundo.

«Dos tercios de los últimos propietarios no sobrevivieron al Holocausto», dijo Weniger.

A pesar de estos obstáculos, y mediante una combinación de extenso trabajo de detective, dedicación y profundo conocimiento de la historia, Weniger ha logrado hasta ahora devolver aproximadamente 50 artículos a los familiares y seres queridos de los propietarios.

Matthias Weniger levanta uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos durante el Tercer Reich, en Munich, Alemania.
Matthias Weniger levanta uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos durante el Tercer Reich, en Munich, Alemania, el 10 de junio de 2023. Matthias Schrader/AP

Confía en que podrá devolver casi todos los objetos restantes para fines de este año.

Primero, busca la identidad de los dueños originales. Las pequeñas pegatinas de papel amarillento en ciertas partes a menudo lo ayudan en sus esfuerzos. Fueron puestos en los objetos por los prestamistas, un testimonio de la burocracia obsesiva de los alemanes, incluso en tiempos de dictadura y guerra. Los números en las calcomanías también figuran en documentos de más de 80 años que nombran a los judíos que tuvieron que regalar su dinero, un legado a veces amado que se ha transmitido en las familias durante muchas generaciones.

Una vez que Weniger descubrió los nombres de los propietarios originales, comenzó a buscar obituarios judíos y bases de datos genealógicas, con la esperanza de que descendientes directos o parientes más lejanos pudieran haber publicado sus nombres en línea.

“Y así vamos de una generación a otra y acabamos con guías telefónicas… con LinkedIn, con Facebook, con Instagram o direcciones de correo electrónico que corresponden a un miembro de la generación más joven de esta familia”, explica el investigador.

En la mayoría de los casos, Weniger dice que tiene suerte y puede encontrar a los padres adecuados.

La mayoría de los descendientes viven en los Estados Unidos e Israel, pero el museo también tiene o está en proceso de devolver los cubiertos a Francia, Gran Bretaña, Australia y México.

Weniger hace que sea un punto de honor entregar personalmente las piezas a las familias. Viajó a los Estados Unidos a principios de este año y la semana pasada devolvió 19 monedas a familias en Israel.

Matthias Weniger sostiene uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos durante el Tercer Reich, en Munich, Alemania.
Matthias Weniger sostiene uno de los 111 objetos de plata robados por los nazis a los judíos durante el Tercer Reich, en Munich, Alemania, el 10 de junio de 2023. Matthias Schrader/AP

Allí, Weniger se reunió con Hila Gutmann, de 53 años, y su padre, Benjamin Gutmann, de 83, en su casa de Kfar Shmaryahu, al norte de Tel Aviv, y les entregó una pequeña copa de plata.

Weniger había logrado encontrar a la familia con la ayuda del servicio de búsqueda de Magen David Adom, la versión israelí del Comité Internacional de la Cruz Roja.

La copa probablemente se usó para el Kidush para bendecir el vino en la víspera de Shabat, pero nadie lo sabe con certeza porque los dueños originales, el ganadero bávaro Salomon Gutmann y su esposa Karolina, quienes eran abuelos de Benjamín, fueron asesinados por los nazis en el Campo de exterminio de Treblinka.

«Fue un sentimiento encontrado para nosotros recuperar la copa», dijo Hila Gutmann. «Porque entiendes que eso es lo único que queda de ellos».

Mientras que los abuelos de Benjamin fueron asesinados en el Holocausto, su hijo Max, el padre de Benjamin, sobrevivió porque huyó de los nazis a Palestina, lo que ahora es Israel.

Malgré la douleur provoquée par la perte et le retour de la coupe d’argent, les Gutmann se disent heureux de la récupérer et prévoient de l’utiliser lors d’une cérémonie avec tous leurs autres proches à Rosh Hashanah, le Nouvel An juif, en septiembre.

En cuanto a Weniger, el copero, los Gutmann no tienen más que elogios para él y su trabajo.

«Está realmente dedicado a eso», dijo Hila Gutmann. «Él trata estos pequeños objetos con tanto cuidado, como si fueran sagrados».

By Gabino Trujillo