Corea del Norte dispara misiles de crucero mientras EEUU y Corea del Sur entrenan

Corea del Norte dispara misiles de crucero mientras EEUU y Corea del Sur entrenan

Los medios estatales de Corea del Norte no confirmaron de inmediato los lanzamientos del miércoles. Pero sí contenía una declaración del alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jo Chol Su, en protesta por lo que llamó recientes intentos diplomáticos de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para impulsar la desnuclearización del Norte.

Cho dijo que Corea del Norte consideraría cualquier oferta externa para obligarlo a entregar sus armas nucleares como «una declaración de guerra». Dijo que Corea del Norte trataría con dureza tal intento de acuerdo con su doctrina de escalada nuclear.

Después de más de 70 pruebas de misiles el año pasado, la mayor cantidad en un año, Corea del Norte ha extendido su provocativa carrera de demostraciones de armas hasta 2023, lanzando alrededor de 20 misiles en 10 eventos separados. Las armas que se probaron este año incluyeron misiles balísticos con capacidad nuclear de corto alcance capaces de atacar a Corea del Sur y misiles balísticos intercontinentales diseñados para atacar los Estados Unidos continentales.

El 12 de marzo, un día antes del inicio de los ejercicios entre Corea del Sur y Estados Unidos, Corea del Norte probó dos misiles de crucero desde un submarino. El mes pasado, Corea del Norte lanzó lo que llamó cuatro misiles de crucero de largo alcance que demostraron el potencial para alcanzar objetivos a 2.000 kilómetros (1.240 millas) de distancia.

El domingo, Kim supervisó una prueba de fuego de un misil balístico de corto alcance lanzado desde lo que pudo haber sido un silo excavado en el suelo. Los medios estatales lo llamaron un ataque nuclear simulado contra objetivos surcoreanos no especificados, con la intención de enviar una «advertencia más fuerte» a Estados Unidos y Corea del Sur sobre sus ejercicios.

Los medios norcoreanos dijeron que una ojiva nuclear falsa colocada en el misil fue detonada a 800 metros (2.600 pies) sobre el agua, una altitud que, según algunos expertos, estaba destinada a maximizar el daño.

Era la primera vez que Corea del Norte liberaba tal altitud para detonar un arma nuclear, aunque anteriormente afirmó haber llevado a cabo ataques nucleares simulados contra sus rivales.

Al revelar tal información, Corea del Norte probablemente quería intimidar a Corea del Sur y Estados Unidos. Después de una prueba la semana pasada del misil balístico intercontinental Hwasong-17 de mayor alcance del país, Kim dijo a los medios estatales que el lanzamiento tenía la intención de «sembrar el miedo en los enemigos».

El frenesí de pruebas del Norte indica que Kim está envalentonado por su creciente arsenal nuclear. El año pasado, Corea del Norte aprobó una ley que permite el uso preventivo de armas nucleares.

Corea del Sur y Estados Unidos respondieron ampliando sus ejercicios militares conjuntos.

El Ministerio de Defensa de Seúl dijo el miércoles que Corea del Sur y Estados Unidos planeaban realizar un ejercicio con fuego real de escala «sin precedentes» en junio.

Como parte de los ejercicios conjuntos en curso, las tropas surcoreanas y estadounidenses realizaron entrenamiento con fuego real el miércoles en un sitio cerca de la frontera terrestre con Corea del Norte. El coronel Brandon Anderson, subcomandante de la 2.ª División de Infantería, dijo que los simulacros eran de naturaleza defensiva.

“Continuaremos haciéndolo”, dijo. «Eso es lo que esperamos hacer en un conflicto y ser buenos en eso».

By Gabino Trujillo