Cómo el juez de Florida que supervisa el juicio de Trump podría obstaculizar el caso del Departamento de Justicia

Cómo el juez de Florida que supervisa el juicio de Trump podría obstaculizar el caso del Departamento de Justicia

La acusación federal de Donald Trump, revelada el viernes, ha estado llena de nuevos relatos sorprendentes sobre cómo el expresidente presuntamente manejó mal la información clasificada. Pero revelar quién supervisaría el caso podría presentar desafíos únicos para el Departamento de Justicia.

Aileen Cannon, una exfiscal de poco más de 40 años que pasó dos años y medio en el banquillo, es la misma designada por Trump que falló repetidamente a su favor en un caso relacionado. Ella ahora supervisará un juicio que, según los expertos, podría influir en la confianza del público estadounidense en la imparcialidad del sistema de justicia en los años venideros. Cannon guiará la rapidez con la que el caso llega a juicio, supervisará la selección del jurado y determinará qué pruebas se pueden presentar al jurado.

Stephen Gilles, profesor de ética legal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, predijo que el juicio sería justo. Pero dijo que las afirmaciones del expresidente de que estaba siendo procesado selectivamente y perseguido políticamente podrían socavar la confianza pública en la imparcialidad de los tribunales, el Departamento de Justicia y el FBI.

«Esta será la demanda más importante y observada en la historia de Estados Unidos», dijo Gillers. “¿Aceptará una cantidad suficiente del público el veredicto, sea cual sea? ¿O verán algún resultado como política? Las respuestas a estas preguntas son tan importantes como el veredicto».

Trump, quien lanzó otra candidatura a la Casa Blanca, enmarcó el caso del gobierno en su contra como el último de una larga lista de ‘cacerías de brujas’ con motivaciones políticas, argumentando sin evidencia que el presidente Joe Biden estaba tratando de obligarlo a abandonar la carrera de 2024.

El sábado, en las primeras declaraciones públicas de Trump desde que salió a la luz el viernes el caso en su contra, el expresidente lo calificó como una «acusación ridícula e infundada contra mí por parte del ‘Departamento de Injusticia’ armado» de la administración Biden.

Una cuestión importante antes de que el caso llegue a juicio es cómo y con qué rapidez Cannon resuelve las mociones previas al juicio. Entre ellos, se espera que el equipo de defensa de Trump presente cualquier evidencia de su abogado defensor en ese momento, Evan Corcoran.

La acusación deja en claro que los fiscales se basaron en notas contemporáneas que Corcoran tomó de sus interacciones con Trump, incluida la resistencia de su cliente a entregar documentos clasificados. En un momento, según el relato de Corcoran, Trump hizo una moción de «recoger» que parecía indicar que Corcoran simplemente debería retirar el material clasificado de un lote que el abogado planeaba devolver al gobierno.

En marzo, una jueza federal en Washington, Beryl A. Howell, concedido una solicitud los fiscales apliquen la «excepción de fraude penal» a las conversaciones de Corcoran con Trump. El fallo, que es raro, significó que el principio legal fundamental, que las comunicaciones abogado-cliente permanecen secretas, no se aplicaba porque los abogados del Departamento de Justicia demostraron que los servicios legales se habían utilizado en la demanda de un delito.

Los abogados de Trump han criticado fuertemente la decisión de Howell y probablemente le pedirán a Cannon que impida que los fiscales presenten la evidencia de Corcoran al jurado del juicio. Si Cannon está de acuerdo en que el jurado no debe escuchar todas las pruebas de Corcoran, el caso del Departamento de Justicia no terminará, pero se verá gravemente obstaculizado.

Cómo y a qué velocidad también tendrán un impacto las reglas de Cannon con respecto al uso de documentos clasificados en el centro del caso de la fiscalía. Es probable que los abogados de Trump aprovechen la demora, una táctica que el expresidente ha adoptado durante décadas en batallas legales.

Esta imagen, incluida en la acusación contra el expresidente Donald Trump, muestra cajas de documentos almacenadas en el escenario del White and Gold Ballroom en la propiedad Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach, Nueva York, Florida.  Trump enfrenta 37 cargos por delitos graves relacionados con el mal manejo de documentos clasificados según una acusación no sellada el viernes 9 de junio de 2023. (DoJ vía AP)
Una foto de cajas de documentos encontradas en un salón de baile de Mar-a-Lago que se publicó con la acusación federal del expresidente Donald Trump.Ministerio de Justicia vía AP

Brandon Van Grack, exfiscal de seguridad nacional del Departamento de Justicia y fiscal principal en la investigación de Mueller, señaló que el uso de documentos clasificados implica un proceso de descubrimiento y litigio por separado, según la Ley del Código Penal. Manejo de Información Clasificada, o CIPA.

«Crearán retrasos significativos y riesgo de litigio», dijo. escribió en Twitter, agregar que la mayoría de los jueces no tienen experiencia con el proceso. «Este proceso lleva tiempo y no será familiar para el juez».

Algunos expertos legales han argumentado que Trump puede tener un aliado en Cannon, basándose en sus fallos anteriores en el caso de documentos clasificados.

Cannon, quien nació en Colombia y se crió en Miami, asistió a la Universidad de Duke y se graduó magna cum laude de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan. Luego trabajó como secretaria para un juez federal de apelaciones en Iowa y en la oficina de Washington del bufete de abogados de élite Gibson, Dunn & Crutcher.

En 2013, Cannon dejó la empresa, regresó a Florida y se embarcó en un trabajo que podría afectar significativamente su manejo del caso Trump. Durante siete años, Cannon trabajó como fiscal federal en el Distrito Sur de Florida en las Divisiones de Delitos Mayores y Apelaciones.

En la primavera de 2020, Trump nominó a Cannon a la banca federal con el apoyo del senador Marco Rubio, republicano por Florida. Durante una audiencia de confirmación, Cannon acordó respetar el estado de derecho y elogió el coraje de su madre para huir de la represión en Cuba. Días después de las elecciones de noviembre, el Senado confirmó a Cannon en líneas mayoritariamente bipartidistas. Inicialmente, las decisiones de Cannon atrajeron relativamente poca atención pública.

Eso cambió después de que agentes del FBI registraron la residencia de Trump en Mar-a-Lago en agosto de 2022 en busca de documentos clasificados. Cannon fue asignado al azar para supervisar la batalla legal que se desarrolló entre el equipo legal de Trump y el Departamento de Justicia.

En el primer caso, Cannon falló a favor de la solicitud de Trump de nombrar un «asesor especial» -un abogado externo- para examinar si los documentos que el Departamento de Justicia y el FBI habían encontrado en la casa de Trump estaban protegidos por el privilegio ejecutivo, un reclamo que muchos expertos legales han rechazado.

También bloqueó temporalmente partes de la investigación del Departamento de Justicia sobre el tesoro de documentos secretos y clasificados recuperados por agentes federales, al tiempo que presentó argumentos legales que el equipo de Trump no había presentado, entre ellos el hecho de que el expresidente podría sufrir un «daño». a su reputación si el Departamento de Justicia lo acusa. (Cannon no respondió a una solicitud de comentarios).

Los abogados del Departamento de Justicia apelaron, argumentando que la solicitud de Trump era simplemente un esfuerzo por retrasar su trabajo y que el privilegio ejecutivo no se aplicaba en el caso. Un tribunal federal de apelaciones, con varios de sus jueces designados por Trump, se puso del lado del Departamento de Justicia y anuló dos veces a Cannon.

«Crear una excepción especial aquí violaría el principio fundamental de nuestra nación de que nuestra ley se aplica ‘a todos, sin importar el número, la riqueza o el rango'», escribieron los jueces en un fallo.

El impacto de estas decisiones en Cannon no está claro. Podrían animarla a ser más cautelosa en el juicio de Trump. Cualquier juez que supervise un juicio sin precedentes y de alto riesgo también enfrentará un intenso escrutinio. Ya sea que Trump sea condenado o absuelto, el juicio, y cómo lo percibe el público, probablemente definirá la carrera y el legado judicial de Cannon.

Ryan Goodman, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, dijo que si Cannon emite fallos que parecen favorecer a Trump, podría disminuir la confianza del público en la imparcialidad de los jueces. “El problema es que ella ha mostrado tal parcialidad en sus decisiones pasadas”, dijo Goodman.

Jack Smith habla en el Departamento de Justicia
El abogado especial Jack Smith, hablando sobre la acusación en Washington el viernes, dijo: «Tenemos un conjunto de leyes en este país y se aplican a todos». Mandel Ngan/AFP vía Getty Images

Muchos partidarios de Trump han dejado en claro que las acusaciones penales contra Trump no disminuirán su apoyo. Después de que el expresidente fuera acusado en marzo por un gran jurado en Manhattan en un caso separado, creció el apoyo a él entre los votantes republicanos.

«Votaría por él desde la cárcel», dijo Vince Condra de Fredericksburg, Texas, a NBC News en un mitin de Trump en Waco días después de la acusación.

Mientras tanto, quedan dudas sobre cómo Cannon fue asignado al azar al juicio de Trump. Los tribunales federales de todo el país asignan los casos a los jueces al azar, pero algunos expertos legales se preguntan cómo Cannon fue elegido al azar dos veces para supervisar los casos de Trump.

En respuesta a una pregunta, Angela Noble, secretaria jefe del sistema judicial federal del sur de Florida, le dijo a NBC News que «el caso fue asignado al azar». El New York Times informó que Cannon fue seleccionado al azar entre media docena de jueces federales en la División de West Palm Beach, donde se llevará a cabo el juicio de Trump. Noble también le dijo al periódico que Cannon continuaría supervisando el caso a menos que se recusara.

Gillers, el experto en ética legal de la NYU, le pidió al juez principal del Distrito Sur de Florida que revisara cómo se asignó el caso. «Puede ser inocente», dijo Gillers. Y la seguridad del empleado es bienvenida. Pero el público necesita la confirmación del Presidente del Tribunal Supremo, quien es el responsable final de la asignación de casos.

Lo que está en juego en el juicio de Trump es enorme. El sistema de justicia de EE. UU. ha sido criticado durante mucho tiempo por prejuicios raciales, de género y de clase, pero el primer juicio penal de un expresidente podría profundizar las dudas públicas y las divisiones partidistas.

Gillers dijo que el juicio servirá como una lección de educación cívica sin precedentes en todo el país. Se negó a predecir qué veredicto arrojaría el jurado dentro de la sala del tribunal y qué veredicto arrojaría el público afuera. El juicio del expresidente podría afirmar el ideal de que los poderosos, como todos los estadounidenses, deben rendir cuentas por sus acciones, dijeron los expertos. O podría hacer que un gran número de estadounidenses pierdan la fe en los tribunales, en la política y, potencialmente, en la propia democracia estadounidense.

“Todo dependerá de cómo se comporten los fiscales y los jueces. Necesitan ver que su papel incluye la educación, en un lenguaje que el público entienda”, dijo Gillers. «Eventualmente, un jurado de juicio puede emitir un veredicto, pero el veredicto público sigue siendo impredecible».

By Gabino Trujillo