El adelanto de la hora el próximo sábado también puede alterar a nuestras mascotas
Irritabilidad, desorientación y cambios en el sueño son los síntomas más comunes
En la madrugada del sábado 25 de marzo se cambiará la hora, a las 2 de la madrugada serán las 3, adelantando nuestro reloj sesenta minutos. Un cambio que nuestro suele dejar algo desubicados los primeros días y también tiene nuestras mascotas.
Algunas personas se ven muy afectadas por el cambio horario: alteraciones en el sueño, cambios de humor, más cansancio son algunos de los síntomas más comunes de este cambio de hora. Pero, ¿cómo afecta este cambio de hora en tu mascota?
Los cachorros y los perros más mayores son lo más sensitivos ante esta variación de la hora. Los perros pequeños todavía tienen un metabolismo inestablese rigen por el ‘reloj biológico’ que les indica de forma natural cuando tienen que comer, dormir y realizar acciones naturales.
Por otro lado, los mayores de 10 años tienen un organismo más devastado y más propenso a ser más vulnerable a este cambio.
Además, a los perros que viven junto a sus dueños en las ciudades este cambio horario también les afecta porque están influenciado por la rutina de las personasque se adelantará una hora, desde este sábado.
Cómo afecta el cambio de horario a las mascotas
Los perros, una vez más se parecen a sus dueños, e igual que las personas pueden llegar a experimentar irritabilidad, nerviosismo o desorientación debido al cambio de hora.
Algunas mascotas tienen su rutina y estan acostumbradas a salir a la calle para hacer sus necesidades en horas muy especificas, por lo que el cambio de hora, supone una transmisión en su ‘reloj biológico’.
Tras unos días, lo habitual es que las mascotas retomen su ritmo normal sin problemas.
Por otro lado, el cambio de hora va acompañado de un cambio de estación en el que los días son más largos y hay más horas de luz solar, A las mascotas este cambio les producirá Cambios hormonales y metabólicos.
Es habitual que tanto perros como gatos en verano coma menos y bajen de pesohay que en este tiempo están más activos y ligeros, por la pérdida, en parte, del pelaje horrible de invierno.
Por supuesto, que estos cambios no afectarán a todas las mascotas por igual: algunos pueden mostrar signos de ansiedad más o menos intensos, dependiendo de la raza.